¿Por qué suben los pasajes de buses para fiestas patrias?
![]() |
Foto: Terra.cl |
En cada fiesta patria los usuarios de buses interprovinciales deben soportar el alza excesiva del valor de los pasajes, para que se vaya asiendo una idea un pasaje que costaba $7.000 hacia Temuco, ahora puede estar costando 14 mil pesos. Pese al incremento hasta hoy se han vendido el 85% de los pasajes para los días festivos.
Es una constante que en cada fin de semana largo los chilenos se vuelcan a los terminales de buses para viajar y salir de Santiago. Sin embargo las empresas de buses abusan de este factor y aumentan sus precio al doble del valor normal, sin argumento alguno.
El aumento impetuoso de los pasajes es común en fechas importantes como año nuevo y navidad. Ahora para el “18” es la tónica que los boletos igualmente suban, por ejemplo en la empresa Tur-Bus un boleto Santiago a La Serena suele costar $7.000, pero para los días entre el 15 y 19 de septiembre, el pasaje sube a los $15.500. Así mismo se repite en Pullman bus y buses Romani.
La falta de fiscalización y la libertad de mercado son factores que influyen para que las compañías puedan subir los precios. Al comunicarnos con las empresas relacionadas con las irregularidades, la respuesta fue en común, las tarifas de los buses cambian con el flujo de la gente y va por cultura subir el valor de los boletos en fechas importantes.
Según el presidente de la Federación Nacional de Buses (Fenabus), las alzas de precios no está en sus manos, este mercado opera bajo el libremercado por ende la ley de oferta y demanda.
En buses Combarbala la tienen bien clara, ellos no suben sus precios en fiestas porque va en desprestigio hacia sus clientes, Alexis Silva encargado de la sucursal en el terminal San Borja, nos explica cómo funciona el sistema y por qué suben los precios las cadenas grandes.
Una maquina hacia Chillan se puede hacer en promedio unos 400 mil pesos, dejando y buscando pasajeros entre medio del camino. Por lo mismo en fechas importantes cuando las empresas saben que la maquina va llena y no está el factor “sube y baja”, se debe cobrar una tarifa directa para poder equiparar las ganancias.
Cualquier explicación es irrelevantes para estas alzas de precios que van en desmedro hacia los usuarios, más cuando las empresas tienen la oportunidad de sacar provecho con las personas.
Por: Bastian Monterrey Ramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario