viernes, 2 de diciembre de 2011

Crónica, testimonio y reportaje

Hacia el sur…







Si bien viajar es una de las mejores formas de conocer y comprender el mundo, cuando uno es joven se tiene el sueño o la idea de viajar por el mundo, una de estas alternativas es a través de un intercambio, brinda una posibilidad única, que muy pocos pueden realizar.
Santiago de Chile, un grupo de jóvenes ejemplifican cómo es viajar de intercambio en Chile, que vive momentos que están cambiando la historia, la sociedad chilena; un movimiento estudiantil que cada vez cobra más fuerza, ya no solo entre los estudiante del país completo, sino es un movimiento social, como dicen Ane, Eneritz y Laida, un grupo de jóvenes provenientes  del país vasco, en España y que han encontrado en este movimiento una oportunidad para presenciar el cambio social y que además ellas junto con los demás entrevistados han participado en las marchas estudiantiles.

Ane, Eneritz y Laida -  Estudiantes de intercambio de la universidad Pública del País Vasco

Es por ende que viajar, particularmente a Chile, se ha convertido en una experiencia que ha marcado las vidas de quienes se encuentran en estos momentos, Joel y Julen quienes ahora son grandes amigos y viven juntos, provenientes de España también, de Cataluña y del país vasco respectivamente, Mariana,  Olivia, Adrián y Humberto, provenientes de México, Angélica de Colombia; Claudia y Justine, de Barcelona y Estados Unidos respectivamente, además de las tres vascas nombradas anteriormente.
Susana Palomino, encargada del departamento de relaciones internacionales de la UNIACC, comentó al respecto de la importancia de salir de intercambio que “tener esa experiencia antes de titularse es un plus que no todos los estudiantes tienen…”.

Susana Palomino -  Relaciones internacionales UNIACC

Algunos números

Por ejemplo la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), para este período mando aproximadamente 360 estudiantes al mundo y unos 20 a Chile, en diferentes universidades, como el caso de Humberto Guerrero, estudiante de periodismo de la UNAM-UNIACC., en este sentido UNIACC recibió a 22 estudiantes de países como Colombia, España y México.
Mariana - Universidad Autónoma de Querétaro, Angelica -  Santo Tomas Colombia, Olivia -  Universidad Autónoma de Querétaro y Adrian - Monterrey



Algunos pros y contras

Ellos son quienes representan a estudiantes del mundo, y que ahora han venido a estudiar en las universidades chilenas como UNIACC (Universidad de las artes, ciencias y comunicación), universidad del Pacífico, Universidad Católica, etc. Uno de los problemas que se pueden encontrar es el dinero, pues para poder viajar es necesario contar con una beca, pues la manutención a todos les parece cara, estando en el país sudamericano.
En contrapunto uno de los, por llamarlo así, beneficio es que se han logrado encontrar amistades muy fuertes, pues todos los extranjeros entrevistados viven con las personas que si bien no viajaron juntos, sino que se han conocido al llegar acá, como el caso de Julen y Joel que se conocieron en el intercambio  de avión e  Argentina y ahora son grandes amigos y viven juntos, otro caso es el de las jóvenes vascas que también viven juntas tras haberse conocido en el Hostal. Por supuesto además de la experiencia académica que han obtenido.

Humberto Guerrero - Universidad Nacional Autónoma de México

Comparando el nivel académico

Una de las dudas que surgen con estos viajes estudiantiles es el nivel académico que se tiene, y es que todos los estudiantes extranjeros están de acuerdo con que el nivel académico de las universidades en las cuales se encuentran estudiando en Chile, es de muy buen nivel, o incluso mayor, Joel opinó que el nivel que ha encontrado en la Universidad Católica estudiando ingeniería ambiental, es mayor que el de la universidad  a la que pertenece en Barcelona.

Joel y Julen -  Universidad Politecnica de Cataluña y  Universidad del País Vasco


La experiencia del viaje

Algunos de los jóvenes estudiantes han decidido alargar su estadía, independientemente de la universidad, pues han encontrado de diferentes formas un motivo por el cual quedarse, un caso peculiar es de Julen que tiene una novia chilena y eso es la motivación para quedarse en el país sudamericano. En el caso de Ane, del país vasco decidió viajar más antes de regresar a su país, tiene como alternativa el viajar a Argentina a estudiar un semestre más.
La experiencia de vida y educativa que todos han tenido ha cambiado, obviamente sus vidas, han encontrado, como la mayoría lo mencionó, una forma de ser independiente, un aspecto esencial para el desarrollo personal, a lograr responsabilizarse de sí mismos.
Todos sin excepción finalizaron dando su apoyo total al tema de la educación en Chile, pues todos ellos vienen de países cuyas universidades públicas son gratuitas, naturalmente que el tema del movimiento social en Chile es, por ende el tema principal de las charlas, pues están presenciando un momento histórico que será parte de sus vidas también. 

Por José Humberto Guerrero García
Nota: Actualizado por el problema que le había comentado al profesor Oyarzún, LES RECUERDO QUE ESTÁ PROHIBIDO DIFUNDIR EL MATERIAL AUDIOVISUAL SIN PREVIA AUTORIZACIÓN, POR SEGURIDAD DE LA AUTORIA EL MATERIAL AUDIOVISUAL SERA RETIRADO DE ESTE BLOG EN UN PAR DE SEMANAS, SI DESEAN OBTENERLO SOLICITARLO AL PROPIETARIO INTELECTUAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario