Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores de Chile |
Carolina Plaza, Alcaldesa de Huechuraba |
Horas después, Carolina Plaza, alcaldesa de Huechuraba, era ayudada por su asistente para mostrar ante la prensa las cámaras de seguridad que fueron afectadas en el último paro nacional convocado por la CUT, refiriéndose además a la muerte del joven Manuel Gutiérrez de 14 años, quien recibió un impacto de perdigón en su pecho la noche del 24 de agosto.
Ambas denuncias se efectuaron a diferentes horas pero con un mismo objetivo: Levantarse contra la violencia, aquella que ha marcado los últimos acontecimientos en esta manifestación nacional que mantiene en tela de juicio la gobernabilidad de Sebastián Piñera y, un poco más abajo, la confianza entregada a la institución más fidedigna de los últimos años: Carabineros de Chile.
Si bien los ataques acaecidos en las protestas, principalmente en la Región Metropolitana, han estado en el ojo de los medios, la utilización de redes sociales para denunciar otros actos violentos que no provienen de los “encapuchados”, ha servido para poner en la palestra el actuar desmedido de las fuerzas policiales. En esta línea, las editoriales se llevan las críticas del movimiento estudiantil, cuestionadas por sus intereses políticos y económicos.
Es así como Twitter, Facebook, Youtube y Vimeo son plataformas que permiten retratar estos actos. Algunos han generado tal conmoción, que llevan a la baja de funcionarios de Carabineros. Por otro lado, la acción de delincuentes prendiendo fuego a la Iglesia de la Gratitud Nacional, es hashtag (lo más comentado) en Twitter.
Hugo García Sociólogo |
¿Es que acaso la violencia se debe responder con violencia? El sociólogo Hugo García afirma que la acción de Carabineros responde a una orden directa del Ministerio del Interior, agregando que el Gobierno ha cometido un grave error al ignorar el clamor de un movimiento que representa a la mayoría de nuestro país.
Algunas medidas del orden público son fuertemente cuestionadas, y son estas redes 2.0 las encargadas de denunciar lo que los medios no alcanzan a cubrir. Salen a la luz los policías infiltrados, aquellos que promueven la destrucción del orden público para subirse horas después y tranquilamente, en un furgón policial. Impacto causa en Youtube la bomba lacrimógena lanzada por fuerzas policiales al edificio del sindicato de Correos de Chile. Las investigaciones sobre la muerte de Manuel Gutiérrez, apurada por diferentes parlamentarios, ha apurado el proceso para esclarecerse, finalmente, la responsabilidad de Carabineros en el hecho, dando de baja al ex sargento segundo Miguel Millacura Cárcamo.
El movimiento estudiantil es uno de los acontecimientos más importantes ocurridos en Chile en el último tiempo. Una agresión del sistema hacia la ciudadanía que se transforma en demandas, desmanes, represiones, infiltrados, encapuchados y un sinfín de significados violentos que sólo traen consigo un llamado al terror en las calles. Sean delincuentes, sean Carabineros, el resultado sigue siendo devastador para la sociedad chilena, aquella que ve delincuencia en los canales nacionales y represión en las redes sociales.
Audios
Opinión del sociólogo de Uniacc, Hugo García, respecto a la credibilidad de Carabineros
Jaime Gajardo explicando su querella
Abogadas del Colegio de Profesores
Opinión del periodista Mario Guzmán respecto al actuar de Carabineros.
Declaración de Alcaldesa de Huechuraba, Carolina Plaza.
Daniela Jofré
Roberto Martínez