![]() |
Por La Tercera |
Esta mañana en la sede metropolitana del Senado, su presidente Guido Girardi, en compañía del vicepresidente Juan Pablo Letelier y el presidente de la cámara de Diputados Patricio Melero y los presidentes de las comisiones de educación de ambas cámaras, senador Jaime Quintana y la diputada María José Hoffman, valoraron el reciente pronunciamiento del presidente de la república, en el que convocó a los estudiantes a dialogar para darle solución al conflicto que se arrastra hace ya tres meses.
Girardi, catalogó el actual momento que vive el país como excepcional para mejorar la sociedad a través de las reivindicaciones educacionales propuestas por el gran movimiento social generado por los estudiantes. Así mismo, el congreso valoró el llamado del Presidente Sebastián Piñera a la mesa de diálogo, siendo enfáticos en el agradecimiento, que el ejecutivo hizo al movimiento social.
Con éste lineamiento del poder ejecutivo, el congreso podrá asumir un rol más protagónico en relación con las demandas, siendo intermediarios y actores en la elaboración de las distintas iniciativas y proyectos de ley que buscarán efectuar los cambios que el movimiento pide, para darle una nueva orientación a la educación en Chile.
De ésta manera, se estaría dando un salto cualitativo en las negociaciones que ahora no tendrán condiciones de por medio que impidan su desarrollo. En éste ámbito el presidente de la cámara de diputados dijo que “se buscará una legislación que por lo menos garantice la calidad de la educación y el buen manejo de los créditos de quienes quieran ingresar al sistema de educación superior o aquellos que estén en él y endeudados”. Es así, que con el llamado del Presidente de la República, se ha configurado el nuevo desafío para el mundo político.
Por: Guillermo Adrianzen
Fernanda Arias
Fernando Bahamondes
No hay comentarios:
Publicar un comentario