¿Recuerdan las teleseries de la década del 80 y 90? Esas atractivas historias con personajes históricos, tramas livianas y música pegajosa que lograban enganchar a la gente y dejar mucho que hablar al otro día, hasta que por fin llegaba la hora de ver un nuevo capítulo. Sin embargo, ese género tan querido, que llevaba más de 20 años se ha perdido con telenovelas, cuya trama se basa en asesinatos, conflictos fuertes y muy dramáticos, que no dan ganas ni de ver.
La vieja costumbre de mostrar historias como las de antes ha vuelto a las pantallas de TVN, con la nueva propuesta de una telenovela a las 14:30 horas, llamada Esperanza, la que compartirá espacio junto a famosas teleseries mexicanas, venezolanas y brasileras.
A parte de ser una apuesta dramatúrgica, también da énfasis a una determinada idiosincrasia. La música escogida es completamente chilena, sin incluir artistas de otras nacionalidades. “Lo ideal ante un producto audiovisual es crear material exclusivo, donde se mezcle el guión y la visión del director”, dice el Productor Musical, Felipe Zaror Baros.
El tema central de Esperanza es interpretado por La Guacha y titulada con el mismo nombre de la teleserie. Este grupo se basa principalmente en fusiones latinas actuales, ritmos carnavalescos y cumbieros. “Siendo un CNTV uno de los requisitos era la utilización de artistas chilenos, de todos modos el uso de música nacional siempre es un obligado para hacer crecer la industria nacional”, cuenta el Productor Musical.
Esta teleserie es una historia que a simple vista puede parecer obvia, sin embargo, no es una realidad lejana. Quizás la trama puede ser cuestionable por la única razón de que una nana peruana sea la protagonista, sin embargo, no deja de ser novedoso, aunque parezca sencilla.
por Nicole Molinelli Mimica y Fernanda Jorquera
No hay comentarios:
Publicar un comentario