![]() |
Marcos Vera Rivera, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de Empresa Cotibank N.A. |
Dos semanas de huelga llevan los trabajadores del Citibank - Banco de Chile, pero sólo cuando uno de su sindicalista se cuelga de una señalética en la Alameda llama la atención de los canales locales.
En 60 años el Banco de Chile no ha tenido una huelga, “Esto es histórico” declara Marcos Vera Rivera, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de Empresa Citibank N.A., quien ayer arriesgó su vida para que la huelga se transmitiera vía televisión. Sin embargo, hace tres meses se está negociando para exigir el 1.5% de la utilidad como beneficio y repacto de renta, sin tener una respuesta concreta que logre llegar a términos legales.
“Andrónico Luksic compró todos los medios y es una inmoralidad que sea noticia que yo me colgara ayer en vez del trasfondo de la huelga”, insistió Vera. Además, Hulda Múñoz, una de las directoras del sindicato, se refirió a que están abiertos a sentarse a negociar, incluso, aplazando la entrega de los 50 mil pesos que exigen de aumento de sueldo, “Sólo pedimos 50 mil pesos más, y estamos dispuestos que los entreguen en dos períodos de 25 mil pesos cada uno. Eso sí, el contrato debe llevar una cláusula que indique que no seremos despedido antes de recibir el dinero en su totalidad”.
![]() |
Protesta en el Paseo Ahumada, en las afueras de la sede central del Banco de Chile. |
Estos gastos serían para las respectivas alzas que ha habido tanto en el sistema de transporte público y el viático. “Estamos pidiendo un sueldo ético y ningún medio se ha hecho responsable por eso”, destacó la directora.
La empresa no quiso referirse al tema sobre por qué muchos medios de televisión no han querido cubrir la noticia. Sólo declararon mediante un comunicado el día 9 de agosto del presente año que, “Banco de Chile lamenta la decisión del sindicato Citibank y mantienen las puertas abiertas para el diálogo, tal como lo ha hecho siempre”. Así lo manifestó la gerente de división de Recursos Humanos, Jennie Coleman.
Por Isabel Moraga, Karina Sánchez y Cristóbal Stevenson
No hay comentarios:
Publicar un comentario