lunes, 22 de agosto de 2011


 Conflicto en Libia y posibles repercusiones en países emergentes




Hoy Libia se ve envuelto en un caos político. Muhammad Gadhaffi presidente de esta nación se encuentra prófugo. Esto se debe a que hace seis meses los llamados rebeldes iniciaron un Consejo Nacional Transitorio paralelo al gobierno, para oponerse al estado antidemocrático que rigió por 42 años.
Con respecto a este conflicto, los países emergentes han tomado distintas posturas, según el cientista político Mauricio Phelan “Los países llamados emergentes varían dependiendo el tipo de gobierno, esto se puede apreciar con la postura de países izquierdistas como: Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Cuba quienes ven en el conflicto una invasión en contra del gobierno de Gadhaffi por parte del occidente, es decir Estados Unidos y su brazo Armado que es la OTAN”  Por lo tanto el posible descontento de estos países sería por un acercamiento al petróleo Libio por parte de occidente.
En contraposición de lo señalado por Phelan, Guillermo Holzmann analista político de la Universidad de Chile, dice que países emergentes como Chile van a esperar la decisión que tomen las potencias y Naciones Unidas para formar parte de una postura. “Van a esperar definitivamente que cosa van a decir las potencias que son las que definitivamente tiene la mayor responsabilidad de lo que va a suceder en Libia”
 Además, agrega que el problema se produce por las tendencia de políticas extremas del gobernador antidemocrático “Libia no tiene tradición democrática, ni tiene líderes democráticos y todo los líderes proviene de la estructura democrática que creó Gadhaffi durante su gobierno”
En el caso de que Muhammad Gadhaffi deje del poder, lo hayan ejecutado o sea entregado el proceso por el que van a pasar los países emergentes es el siguiente: Acreditar la renuncia del mandatario, luego esperar la instalación del Consejo Nacional Transitorio por ocho meses hasta llegar a la asamblea constituyente que legitimaría una nueva constitución democrática.
Si el Consejo Nacional Transitorio no lograra consolidarse podría existir una migración como ya pasa en Italia hacia los países en vías de desarrollo, como lo es Chile. El cual se estima entre quinientos a mil familias, lo cual perjudicaría a estos países ya que no tienen la capacidad para acoger a tantas personas.
Jocelyn Martin Guevara
Francisca Reyes Naredo
Catalina Thiele Franco

No hay comentarios:

Publicar un comentario