Si bien, la tasa de desempleo disminuye progresivamente en nuestro país, las encuestas de comercio desarrolladas por el INE, han demostrado que el grupo de pequeños comerciantes va en aumento. Muchos de éstos se dedican al comercio ambulante, producto de la falta de oportunidades laborales y/o educacionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUqHggv5_9FK-q4KkBjosKeJLPspr3a56ON9gBS3v_XVn7kcVX4Kt111GudBr6wlRmQ9UYObEzj-1SOn81IDsr3ylC5YZR65o59awdB-wswzqDFHipyTvjz5bCPkqvxN6NwTrHty_tmbw/s320/Formulario+patentes+municipales.jpg)
Hace dos meses, una banda en la que se encuentra involucrada la arrendadora del local, lo hizo perder toda la inversión realizada producto del robo y posterior incendio del recinto. Desde ese día se dedica al comercio ambulante. Ha intentado conseguir una patente comercial en diferentes municipalidades, pero al no cumplir con los requisitos, todas le han negado en permiso.
Sin la patente comercial, no le quedó otra opción que vender bolsos cosmetiqueros en las veredas. A pesar de que dicho documento tiene un valor relativamente asequible, las municipalidades exigen una serie de requisitos, dentro de los que prima la posesión de un inmueble o contrato de arriendo de la propiedad.
Aunque sabe que infringe la ley, por el momento, no tiene otra manera de subsistir. Por ello, prefiere arriesgarse a ser detenido. En estos dos meses, ya ha sido aprehendido por Carabineros, quienes además, han decomisado sus productos y le han cursado las infracciones correspondientes.
El valor de las multas depende del Municipio. En Providencia pueden imponer montos hasta los ciento cincuenta mil pesos, a diferencia de barrios comerciales como Patronato, en los que las multas bordean los cincuenta mil.
Al igual que Alejandro, hay muchos comerciantes que trabajan sin el permiso necesario, cuestionándose frecuentemente “Por qué no me dan la oportunidad de ganarme unos pesos honradamente y a los delincuentes nadie los persigue”
Javiera Tobar
No hay comentarios:
Publicar un comentario