lunes, 12 de septiembre de 2011

¡Todos a bordo para el fin del mundo! Ah, ¿qué, ya no?

Elenin: Cometa "asesino" es inocente
por Leonardo Navarro B
La escatatología es el estudio de las posibles causas del fin del universo y del hombre. Desde siempre ha sido un tema favorito para los amantes del esoterismo, fanáticos religiosos varios y pregonadores del apocalipsis. E internet es el paraíso para los alarmistas y amantes de los rumores y conspiraciones, que siempre buscan apoyarse en descubrimientos científicos o secretos de civilizaciones desaparecidas, como la maya, para dar credibilidad a su particular visión del fin.
La última víctima de estos amantes del escatón es la astronomía. En diciembre del año pasado, el astronomo ruso Leonid Elenin descubrió un cometa, el C/2010 X-1, y de acuerdo a la antigua tradición de tener derecho a elegir un nombre para el objeto celeste descubierto, le puso su apellido.
Elenin no tenía forma de saber que su cometa llegaría a ser tan famoso luego que a principios de este año empezaran a circular rumores sobre su peligrosidad, su descomunal tamaño (algunos dicen que es de hasta 13 veces la masa de Jupiter, mientras otros aseguran que es nada menos que una estrella enana marrón), la corta distancia de su próximo perigeo (el punto de menor distancia entre la órbita de un cometa y la Tierra), el posible paso de cola por la atmósfera terrestre y , finalmente, las devastadoras alineacionescometa-tierra-sol, que habrían provocado los últimos grandes  terremotos de Chile y Nueva Zelanda.
Todas estas informaciones no hacen más que dejar en claro el escaso conocimiento de astronomía de la población y la credulidad que impera en internet,avalada por la falta de rigurosidad de quienes escriben sobre estos temas y de investigación de quienes los leen. De partida, creer que un objeto con una masa superior a la joviana podría haber pasado tantos siglos indetectado. Y que su desplazamiento a 6 Unidades astronómicas  de distancia (1 UA es igual a la istancia entre Tierra y Sol) podría afectar intensamente al planeta, o que la simple alineación es un factor de peligro.
Basilio Solís, astrónomo del Planetario Usach, no duda en descartar estas especulaciones. “Elenin no representa peligro alguna para nuestro planeta, y su perigeo de este 23 de septiembre será un lindo espectáculo para quienes tengan binoculares o telescopios en casa, pero nada más”, asegura.
Solís asegura que Elenin no es un cometa diferente a otros ya conocidos y que de ninguna manera es tan masivo. Su núcleo no pasaría de tener 3 ó 4 kilómetros de diámetro, como ha informado el propio Leonid Elenin.
El astrónomo recuerda que hace pocos años el cometa Hyakutake pasó a 15 millones de kilómetros de la Tierra, mucho menos de los 34 millones del perigeo de Elenin, sin ninguna interferencia con nuestro planeta. “La luna es muchísimo más grande y está a menor distancia, pero hasta el día de hoy no se ha podido comprobar que afecte las placas tectónicas de la Tierra”, aseveró.
Colas de cometas han tocado con anterioridad nuestro planeta dando origen a vistosas lluvias de meteoritos, pero que en general las colas cometarias son muy pocos densas, y ningún fragmento logra superar las barreras superiores de la atmósfera.
Las últimas informaciones disponibles dicen que el núcleo de Elenin está en franco proceso de desintegración...al igual que los rumores de internet respecto a él.


No hay comentarios:

Publicar un comentario