lunes, 12 de septiembre de 2011

"Violentos disturbios en la conmemoracion del 11 de septiembre"

Como ya es tradicional, las barricadas y piedras fueron la tóinica del pasado 11 de septiembre. Violentos enfrentamientos entre encapuchados y Carabineros arrojaron un balance de 280 detenidos, 40 carabineros heridos. el Subsecretario del Interior llamó a “Que toda la sociedad chilena condenemos en forma conjunta este tipo de hechos, el país no resiste más este tipo de situaciones”.
La violencia de las imágenes no deja indiferente a nadie, del sargento segundo José Soto, quien presenta un “trauma ocultar”, César Muñoz, de la dotación de San Bernardo que sufrió más de 40 impactos de perdigones o un caballo de la unidad montada que resultó apuñalado durante los disturbios dentro del Cementerio General.
Según expertos, los hechos de reiterada violencia de encapuchados contra la policia, no le hace gracia a nadie no sólo por el hecho de violencia en sí, sino también porque es un reflejo de lo que Chile como sociedad ha creado. Los chilenos piden más seguridad, pero condenan a carabineros por emplear la violencia.

“La molestia hacia la 'represión' policial es inútil, el descontento social decae en vandalismo, como una forma de evitar el normal flujo de la sociedad. Cuando un carabinero golpea o usa su luma, es dictado como un opresor, como alguien que sólo quiere golpear a esas almas inocentes que se agolpan en las calles, cuando los antisociales queman, destrozan, golpean Carabineros, son mirados por la sociedad como escorias, pero la justicia no los culpa, los libera, porque 'están descontentos'. Al tú tener un cargo como Carabinero, eres cara visible del sistema . eres lo que la sociedad repudia, porque estás a bordo de una institución emblema. Si eres cualquier persona, como los encapuchados, eres parte de la sociedad, la cual está descontenta…” Felipe Ulloa, literato.

El humano es un ser de dualidades, y estos hechos los podemos entender según la “teoria del rol”. Se produce un choque entre los tipos de roles del Carabinero, entre el status adscrito  y el preescrito que es aquél status que está en base a lo que una persona puede hacer. Se espera que un Carabinero brinde protección y seguridad, más bien resguardo, por tanto nadie espera que un Carabinero agreda a un civil, entonces se produce lo contraproducente de que se pida mas seguridad, pero que a la vez se condene el uso de la violencia policial.

Según la socióloga Belen Reyes “la mayoría de los encapuchados presentan rasgos de conductas similares. La pertenencia a un grupo es el mayor formador de la conducta por tanto se produce un aprendizaje social. Cuando un Carabinero llega a las manifestaciones, es mirado como el enemigo porque basta con que un sólo ser humano genere una reacción para que cientos se contagien y se propague el malestar por su presencia. La teoría de comparación es sociológica, de Leon Festinger, la cual funciona como un espejo, en este caso si un ser humano perteneciente a un grupo (encapuchados) comienzan a ser violentos el otro tan sólo por pertenecer al grupo y por comparación social realizará la misma conducta…”
Las cifras son bastante similares cada año. Es curioso ver como muchos de los protagonistas de los hechos ni siquiera vivieron el regimen militar, y hechos así impiden cerrar capítulos pasados ¿Cuántos años pasaran para cerralo? . 


por : Alvaro Casanova

No hay comentarios:

Publicar un comentario