A 16 días del inicio de los juegos Panamericanos Guadalajara 2011, parte de la delegación de nuestro país llegó hasta el Palacio de La Moneda para despedirse y recibir el apoyo del Presidente de la República, Sebastián Piñera. Pero esta actividad es sólo la finalización del largo proceso en el que nuestros deportistas se han preparado para su participación en el evento.
Los 308 representantes de Chile se irán trasladando a tierra azteca, dentro de los próximos días, con la ilusión de volver cargados de triunfos. Berta Rodríguez es una de las tres competidoras de tenis de mesa, disciplina en la además participaran 3 varones, quien cuenta que la preparación ha sido ardua y enérgica.
Los entrenamientos no sólo tuvieron lugar en nuestro país, también hubo concentraciones en Europa y podrán ejercitar en Guadalajara a partir del 7 de octubre. Dicha preparación les permite confiar en sus capacidades y señalar que “Tenemos muchas esperanzas de ir a pelear una medalla. Yo creo que el equipo en general va a tener una mejor participación que en Río 2007, además está la motvación extra de tener los juegos ODESUR, si o si , acá en el 2014. Este es un torneo más que preparatorio para saber nuestro nivel y saber cómo estamos en comparación a otras potencias como Brasil y Argentina”.
Una de las razones que les permite confiar en un mejor desempeño, es la disminución de participantes chinas en esta disciplina, ya que países como Estados Unidos, Canadá y República Dominicana, tenían un alto nivel de chinas nacionalizadas. Su alejamiento de la competición le hace pensar que “Ahora se nos abrió una puertecita para ir a pelear una medalla de bronce, porque competir contra ese nivel era muy alto, pero ahora que se bajaron varias chinas podríamos conseguirlo”.
Felipe Cornejo, competidor de balónmano, comenta que a pesar de haber tenido una preparación intensa, es muy difícil clasificar dentro de los finalistas ya que, anteriormente, deben competir en un preolímpico. Si logran continuar en competencia, las expectativas aumentarían significativamente, por lo que asevera que “Evidentemente, si la posibilidad está, entrenaríamos más con aspiraciones a llegar a la final de las olimpiadas”.
Brasil y Argentina, intentarán mantenerse como potencias mundiales, pero una pieza clave a favor de nuestro país, en esta disciplina, es el distanciamiento de Cuba en los juegos Centroamericanos y Panamericanos. Rodolfo González, asegura que su participación puede ser muy fructífera puesto que “producto de ésta deserción quedaríamos nosotros como tercera potencia, así que hay que rectificarlo”.
Otros deportistas como Sandra Pinto, competidora de squash, van con metas concretas como “Estar dentro de los primeros 5 y sacar alguna medalla en doble”, al igual que la atleta de canotaje, Izumi Orellana, quien comenta que “El objetivo es estar dentro de los 5 primeros, ojalá primeros a nivel Sudamericano y superar a los países de Norteamérica que son potencia mundial”.
Tal confianza se replicó en las palabras de Andrés Fuenzalida, competidor de Hockey césped, quien aseguró que “En Río sacamos bronce y ahora vamos a intentar igualarlo. No sacarlo sería bastante malo y aspirar a más sería muy difícil, porque los otros equipos están a un nivel muy superior a nosotros; pero de todas maneras aspiramos del bronce hacia adelante”.
A pesar de ser deportistas jóvenes, y pertenecientes a las nuevas generaciones, sus expectativas están bastante lejos de la mediocridad. Con la misma seguridad, los participantes de vela – Cristóbal Lira y Matías Seguel – plantean que sus expectativas apuntan directamente a la consecución de medallas, lo cual no ven como una posibilidad tan lejana debido a que “En comparación a los panamericanos anteriores, en esta disciplina se ha ido aumentando el nivel y nosotros nos sentimos mejor preparados que los que fueron a Santo Domingo y a Río”. En cuanto a los resultados no tienen muchas predicciones, puesto que recalcan la constante incertidumbre que se produce debido a la gran cantidad de variables existentes en este deporte. Respecto a los 7 países que lidiarán en esta área, consideran que “Ninguno es mejor que otro, somos todos muy parecidos. Este deporte es muy relativo así que en los juegos se va a definir”.
Si bien, todos los atletas se han esmerado en los preparativos, no todos han contado con la misma suerte. Diego Carquín, competidor de clavados, cuenta que ha sido muy difícil entrenar, ya que no tienen piscinas durante el invierno. Por este motivo, comenta que “Estamos separados del agua hace tiempo, ahora vamos por dos semanas a entrenar a Cuba para llegar mejor a los juegos así que en cuanto a preparación esta complicado tener muchos logros”. Los participantes de trampolín a 3 metros y metros plataforma, se propusieron llegar a los juegos Panamericanos este año, por lo que consideran que “es un gran logro ir a participar. Nosotros pretendemos, si en el anterior quedamos decimos, por lo menos quedar novenos”.
Debido a las dificultades, es que sus objetivos apuntan mayoritariamente a consecuciones individuales y su meta principal es “Que cada uno pueda superar su propio puntaje, más que llegar a puntajes cercanos a los del pódium, esperamos básicamente logros personales… con eso uno ya está pagado y también se estaría ayudando al país”.
Quienes viajarán con mayores expectativas son los 7 integrantes de la selección de Rugby. Alfonso Rioja nos cuenta que están contentos y ansiosos, ya que serán la primera delegación de esta disciplina en representar a nuestro país en los Panamericanos. Por ello es que asegura que “nos hemos ejercitado mucho. Hemos estado preparándonos en España y llegamos hace dos semanas de Sudáfrica, donde nos estuvimos entrenando con las selecciones de allá que son los mejores del mundo. Estuvimos en un centro de alto rendimiento y lo aprovechamos al máximo. Esto es algo nuevo para nosotros porque estamos yendo a competir a un nivel mucho más alto que el de costumbre”.
A pesar de reconocer que la ansiedad les podría jugar en contra, sus metas son claras y definidas. La intención de este equipo es posicionarse en la final del campeonato y aseguran que “Argentina, Estados Unidos y Canadá son los tres rivales más peligrosos, una vez ganándole a Uruguay, ya tendríamos una posibilidad de cumplir nuestra meta de clasificar entre los 3 primeros”.
De una u otra forma, cada uno de los deportistas que representaran a nuestro país viajará con el anhelo de ver la bandera de Chile en el medallero y subir al pódium a recibir la condecoración que, tal como lo esperan sus compatriotas, sea ese “sueño dorado” volviéndose realidad.
Otras visiones de la participación
Instancias Previas
Otras visiones de la participación
Las opiniones de los dirigentes en relación a las expectativas de la delegación son claras, contundentes y precisas. El presidente del Comité Olímpico Chileno Neven Ilic, remarca que en los Panamericanos de Guadalajara se debería incrementar el número de medallas debido a que nunca antes se había dispuesto un grupo de deportistas tan amplio para unos Juegos Deportivos. A su vez, el subsecretario de Deportes Gabriel Ruiz Tagle les hace un llamado de atención a los deportistas para que sean promotores de la campaña del Gobierno “Elige vivir sano” que privilegia los buenos hábitos alimenticios y la práctica constante de alguna actividad física.
Las expectativas del gobierno no solo abarcan los próximos Panamericanos sino también los Juegos Sudamericanos (Odesur) del año 2014. Para esta cita, que se realizará en nuestra capital, se han desplegado una serie de renovaciones a recintos deportivos. La más reconocida es el CEO que es donde se encuentran las principales actividades deportivas que se disputan en los diversos juegos. El otro recinto que se mejorará para los Odesur será la Villa Olímpica ubicada en la comuna de Ñuñoa.
Instancias Previas
La experiencia de los deportistas chilenos en los dos últimos Panamericanos, realizados en Santo Domingo el año 2003 y en Rio de Janeiro el 2007, ha sido de diferentes sensaciones. Por una parte, el número de medallas obtenidas en ambas citas deportivas fueron veinte. Lo diferente es que en la ciudad carioca se obtuvo seis preseas doradas y en República Dominicana fueron solo dos los primeros lugares.
En las dos versiones anteriores, Chile tuvo la opción nítida de quedarse con medallas doradas. En Santo Domingo fue Marcelo Ríos quien tuvo la oportunidad y el favoritismo deportivo de quedarse con el oro, pero lamentablemente decayó su juego en la final y cayó inapelablemente contra Fernando Meligeni. Situación parecida ocurrió en Brasil. Adrián García jugaba la final contra Flavio Saretta. El penquista tenía dos puntos de partido y los desperdició. Finalmente terminó sucumbiendo ante el brasileño y conformándose con la plata.
Comienza el magno evento...
El deportista que estará encargado de portar en la ceremonia inaugural el pabellón nacional será el levantador de pesas Cristián Escalante, ganador de la medalla de oro en Rio de Janeiro 2007. Después de los Panamericanos, el iquiqueño se retirará de la actividad profesional, para aportar como entrenador.
Hay varias disciplinas que llegan con una meta bien definida a estos Panamericanos. El hockey césped, que en Rio obtuvo el bronce, tiene los objetivos bastante claros. Superar a los rivales que les toquen en las primeras fases y tratar de arrebatarles algún triunfo a los países predominantes en la escena panamericana, que son Argentina y Canadá.
Javiera Tobar Villavicencio - Pedro Massai Del Real