Estigmatizado por su pasado: el perfil del alcalde Cristian Labbé
Lleva 14 años como alcalde, siendo uno de los que recibe más apoyo en las elecciones municipales desde 1996, nos cuenta en una íntima entrevista su amor a Pinochet, su cargo de docente en dos universidades y habla de lo que han sido sus libros e inspiraciones en la vida para ser el hombre que hoy es.
Es el personaje polémico de estos días, el mismo y el único que se atrevió a frenar las tomas en los colegios de Providencia, con acciones políticamente cuestionadas en medio de una tensión social protagonizada entre estudiantes y el gobierno.
Cristian Labbé Galilea (UDI) nace el 14 de octubre de 1948 en Santiago. Es coronel retirado y prestó servicio como encargado de Seguridad Nacional de Pinochet y al mismo tiempo se desempeñó como agente de la Dina (Dirección de Inteligencia Nacional) durante la dictadura. Con sólo obedecer a la envergadura de estos desempeños, ha tenido que lidiar con el peso de este pasado que ha logrado asumir con pulcro y soberbia hasta el día de hoy.
De hecho declaró como inculpado (y en calidad de coronel retirado del ejército) en agosto del 2010, por “Operación Colombo” que fue montado por la DINA en 1975 (dentro del marco de la “Operación Cóndor”), para forzar la desaparición de 119 personas opositoras al régimen, que en su mayoría pertenecían al MIR, con la finalidad de hacer creer a la opinión pública nacional e internacional mediante los medios de comunicación (El Mercurio, La segunda y La tercera) que no existían detenidos desaparecidos atribuyendo sus muertes a rencillas políticas internas de la misma izquierda vinculadas al MIR.
Este hecho fue calificado como uno de los más emblemáticos de abusos y violaciones a los derechos humanos según la agencia EFE y al que inculpan al coronel, de haber participado en torturas a los detenidos en la operación. Y además existe un titular emblemático del diario la segunda con respecto al operativo.
Luego de salir de tribunales en agosto del año pasado, la actitud de Labbé fue de absoluta de molestia y cansancio de su estigmatización militar, ya que explicó anteriormente (en el 2003) que pese haber estado en Tejas Verdes (centro de detención) por poco tiempo, sus funciones sólo eran la instrucción y educación física de los militares que estaban allí e igualmente fue solicitado a declarar por el Programa de Derechos Humano del Ministerio del Interior, haciendo declaraciones sobre la estigmatizada acusación a los militares.
Anteriormente, en junio de 1999 el diario La Nación publicó documentos de carácter secreto, el oficio n° 4380 con fecha del 2 de diciembre de 1974 y que está firmado por Manuel Contreras en la que se solicitan los pasaportes de 4 agentes para realizar una comisión de servicio y uno de ellos es Cristian Labbé.
Anteriormente, en junio de 1999 el diario La Nación publicó documentos de carácter secreto, el oficio n° 4380 con fecha del 2 de diciembre de 1974 y que está firmado por Manuel Contreras en la que se solicitan los pasaportes de 4 agentes para realizar una comisión de servicio y uno de ellos es Cristian Labbé.
Lo que causa extrañeza es que en el 2001 un ex agente de la DINA llamado Samuel Enrique Fuenzalida Devia da declaraciones al diario La Nación, de los desempeños de Labbé como instructor físico en Tejas Verdes en donde enseñó técnicas de combate cuerpo a cuerpo, guerrillas y una serie de ejercicios de defensa personal. Pero en el 2003 la tensión vuelve y la indignación se acentúa cuando interrogan a Labbé, por un caso de tortura hecho que en ese entonces negó.
Ya para el 2004, un hecho determinante que puso en el ojo público la imagen del alcalde que negaba insistentemente su participación en las torturas de Tejas Verdes. Y en el marco de la investigación del Juez Alejandro Solís por la querella que impusieron los familiares de los torturados en el centro de detención en 1975, un testimonio clave, el de Anatolio Zárate, oficial de marina mercante y que en el ‘73 se desempeñaba como presidente y jefe de flota de la pesquera Arauco en San Antonio reveló cómo fue torturado en Tejas Verdes y reconoció inminentemente a Cristian Labbé, alcalde de providencia.
“Un teniente que era uno de los principales torturadores; era alto, macizo, pecoso, pelo liso, muy salvaje y sé que se llamaba teniente Labbé, no sé su nombre de pila” (Declaración de Zarate, 2004)
La vida del alcalde al servicio público
Luego de esta vida militar influenciada por una tradición familiar, con el fin de la dictadura, y los primeros años del retorno a la democracia en 1993 participa en las parlamentarias y se candidatea a diputado por la Región de la Araucanía (distrito 50) pero logró sólo un 6% de los votos. Años después participa en las elecciones municipales en Providencia y desde aquel entonces se ha convertido en el favorito de los vecinos de la comuna. Inclusive el 2006, cuando para la “Revolución de los Pingüinos” también hubo polémicas por tomas en los colegios en Providencia.
Durante aquella movilización ocurrió algo muy similar a lo que ha pasado en estos días, en donde que también aplicó medidas estrictas que hoy se vislumbran como un deja vu pero un contexto mucho más conflictivo que en ese entonces ya que a estas alturas el desgaste del movimiento en el 2006 era evidente.
Durante aquella movilización ocurrió algo muy similar a lo que ha pasado en estos días, en donde que también aplicó medidas estrictas que hoy se vislumbran como un deja vu pero un contexto mucho más conflictivo que en ese entonces ya que a estas alturas el desgaste del movimiento en el 2006 era evidente.
Esto le ha traído la misma atención fuera y dentro del municipio, convocando incluso una marcha sin aprobación de la Intendencia, por estudiantes descontentos con la decisión que ha tomado de cerrar el año escolar en su comuna.Tambalea en las esferas políticas en las que la misma Carolina Tohá en representación del PPD, ha tomado cartas en el asunto de los jovenes que estudian en Providencia para tomar un recurso de protección para ellos.
Actualmente, la situación se repite, pero la tranquilidad y la seguridad con la que hace y toma cada decisión reina sus días en la municipalidad de Providencia. Tiene al apoyo de quienes votan por el en cada elección
No solo ha sido alcalde, también es docente de la UDLA y en la Universidad Adolfo Ibáñez, puesto que cuida y lo hace con el mayor disfrute. Y también ha sido el autor de 5 ejemplares y reconoce tenerle un cariño a General Pinochet, siendo este último fuente de inspiracion para la redacción de uno de sus libros: "Recuerdos con historia: Pinochet en persona"(2005).
No solo ha sido alcalde, también es docente de la UDLA y en la Universidad Adolfo Ibáñez, puesto que cuida y lo hace con el mayor disfrute. Y también ha sido el autor de 5 ejemplares y reconoce tenerle un cariño a General Pinochet, siendo este último fuente de inspiracion para la redacción de uno de sus libros: "Recuerdos con historia: Pinochet en persona"(2005).
por: Jocelyn Martin
Catalina Thiele
Francisca Reyes N
Catalina Thiele
Francisca Reyes N
No hay comentarios:
Publicar un comentario