jueves, 29 de septiembre de 2011




Adicción y Ansiedad


  

El uso de las nuevas tecnologías nos ha traido varios beneficios pero también  han surgido  algunas adicciones y enfermedades que  consisten en tener que llevar su aparato  móvil a todos lados con uno mismo.  


 Pasan los años y los seres humanos nos vamos acomodando a las nuevas tecnologías que salen día a día de forma más repentina y  avanzada que el modelo anterior. El celular es un aparato que en su principio solamente servía para comunicarse, sin embargo ahora los celulares han avanzado tanto que solamente falta que caminen y cocinen.


 Francisca fernández estudiante de   21 años nos cuenta que pasaría se se le queda su celular en casa, “ no mal,  me siento sola,  me siento desconectada del mundo,  Cómo me informo de las cosas que están pasando o me pregunto quién me habrá llamado o justo necesito el número de tal persona y no ando con mi celular,   es heavy me siento desconectada y siento esa necesidad de tener el celular”.


La dependencia del celular no es una novedad,  es cosa de parar un segundo   en la calle y observar  como todos los individuos andan con sus aparatos celulares que ahora sirven para todo como por ejemplo, recibir correos , grabar videos, poder realizar un enlace en vivo,  comunicar a cada segundo, escuchar música entre otros servicios.


 La dependencia del celular no es algo nuevo para el mundo actual, hay que ver que más de ocho millones de chilenos tienen más de un  aparato celular y cada vez se hace más indispensable al momento de salir a la calle.

 Ahora los celulares están conectados no solamente por la mensajería de voz, sino por internet y chat. Lo que lo hace adictivo a las personas amantes de la conectividad y tecnología.

 Como nos cuenta   Daniel Galecio, estudiante, 18 años : "me carga cuando pasa eso, porque me siento como desconectado, sentirme inubicable me desespera"

No es muy difícil distinguir a un Nomofóbico, en el metro, en la calle, reuniones sociales y hasta lo podemos encontrar en el baño manipulando el celular, revisando sus correos, su Twitter, su facebook, o estar hablando por Whatsapp.



 Esta patalogía  se origina del concepto  del inglés, significa no mobile, es decir, sin móvil, tiene  que ver con el miedo de no tener tu celular móvil contigo todo el tiempo.



Es increíble pararse y observar a la gente del cómo actúa con su celular, al menos cada dos segundos lo toma, mira la pantalla aunque no espere ningún llamado, puede olvidar todo pero menos su celular, los usuarios se sienten como si les faltara algo, sienten una ansiedad  y que sin el  apararto móvil se estresan, sobretodo cuando se les acaba la batería, no tienen cobertura,  se quedan sin  crédito  o pierden el móvil. 

Pero para otros no es tan relevante vivir sin  el aparato móvil  nos cuenta Cesar Peña, de 26 años, trabaja en una fotocopiadora: “ para mi no es indipensable el celular, me da lo mismo si se me queda el celuara en mi casa, lo que no me daría lo mismo es estar sin internet.”



Pero aún así  la  nomofobia  afecta al  53% de los  usuarios de teléfonos móviles.
Hasta uno se sorprende cuando nos detenemos a pensar en esta nueva enfermedad del siglo XXI, de cómo el celular nos come poco a poco y nos provoca una dependencia del aparato, cada segundo, en cualquier lugar que nos encontremos, tenemos la necesidad de tenerlo en nuestras manos o  vidas.





                                                                                                                           Por: Bastian Monterrey
                                                                                                                                  Agustin Soto
                                                                                                                                  Andrea Pastene



No hay comentarios:

Publicar un comentario