Fotografìa: Elciudadano.cl |
El 23 de septiembre en Nueva York, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, se dirigirá al consejo de Naciones Unidas para una resolución que podría ser fundamental en la historia de este pueblo: El reconocimiento de esta nación como Estado, un nombramiento que causa controversia en el mundo islámico y genera debate en el mundo entero.
La demanda será entregada al secretario general de esta organización, Ban Ki-Moon, con el fin de que sea analizada por los miembros de la sesión. En ésta se pide la admisión de Palestina como Estado soberano, dentro de las fronteras antes del 4 de junio de 1967, en la guerra de los seis días, nombrando además a Jerúsalen Este como capital.
Una gestión histórica para el pueblo palestino, que busca a través de ONG’s y apoyo político, su reconocimiento como nación libre y la desocupación de la armada israelí en territorio de Gaza.
En Chile, el diputado Patricio Vallespín (DC) acompañado de presidentes de organizaciones a favor del Estado Palestino, hicieron entrega esta mañana de un petitorio, con más de 20 mil firmas y en representación de 70 organismos bajo la misma causa, para que nuestro país entregue apoyo explícito a esta negociación en la ONU. Los dirigentes se mostraron optimistas con el buen recibimiento de la carta, abogando por la postura de Chile frente a la inclusión de Palestina como Estado.
La demanda será entregada al secretario general de esta organización, Ban Ki-Moon, con el fin de que sea analizada por los miembros de la sesión. En ésta se pide la admisión de Palestina como Estado soberano, dentro de las fronteras antes del 4 de junio de 1967, en la guerra de los seis días, nombrando además a Jerúsalen Este como capital.
Una gestión histórica para el pueblo palestino, que busca a través de ONG’s y apoyo político, su reconocimiento como nación libre y la desocupación de la armada israelí en territorio de Gaza.
En Chile, el diputado Patricio Vallespín (DC) acompañado de presidentes de organizaciones a favor del Estado Palestino, hicieron entrega esta mañana de un petitorio, con más de 20 mil firmas y en representación de 70 organismos bajo la misma causa, para que nuestro país entregue apoyo explícito a esta negociación en la ONU. Los dirigentes se mostraron optimistas con el buen recibimiento de la carta, abogando por la postura de Chile frente a la inclusión de Palestina como Estado.
“Creo que el Presidente va a actuar en consecuencia, esa es nuestra esperanza y creemos que la coherencia siempre es buena en política internacional, que es lo que ha hecho Chile.” explicó Miguel Abdo Ara, ex candidato a concejal y miembro de la Federación Palestina en Chile.
A pesar de la instancia generada por la ONU, Israel ha tenido duras palabras para el pueblo palestino. En Youtube, el Viceministro israelí de Asuntos Exteriores, Danny Ayalón, publicó una serie de videos para evitar el nombramiento de Palestina como nación, en donde se enfatiza la idea de la destrucción del Estado israelí, más que una búsqueda de independencia por parte del pueblo árabe.Opinión de Marco Moreno, Secretario de la facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central
Daniela Jofré
Roberto Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario