El circo haciendo patria
"En chile, en 1888 no se les llamaba circo, sino, volatines o titiriteros, porque principalmente daban funciones de títeres, de hecho, ahora en la jerga circense a los artistas se les llama títeres, esto un poco en broma y asumiendo que son ellos los que hoy dan formas al espectáculo".
![]() | |
Exposición Biblioteca nacional |
Santiago lleno de banderas presenta un largo recorrido por la identidad nacional. En esta época las instituciones se visten de fiesta y se igualan a la cultura popular callejera. La Biblioteca nacional disfrazada de payaso en su fachada, invita a los transeúntes por la boca sosa del especialista en risas, a ser tragados por la história del Circo Chileno en una exposición que durará todo septiembre y octubre.
exposición historia del circo de la DIBAM |
Ubicar este dogma como patrimonio inmaterial, pretende adjudicar un valor innegable a esta comunidad artística, que hoy es mucho más que una tradición a lo largo de nuestra geografía, porque como dice Johnny (ex trapecista del circo “La Chilindrina”, los profesionales de este arte al igual que los futbolistas, son capturados por cazadores de talento, y los trapecistas chilenos están repartidos por el mundo como cara visible de la calidad única que desarrollan gracias a la escuela primorosa que pasa sólo de generación en generación.
Exposición GAM |
Mi corazón!
Por Isabel Moraga y Karina Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario