jueves, 13 de octubre de 2011

Chile se divide por el precio del dólar

Para Chile, las constantes variaciones que han presentado en el último tiempo, tiene al país prácticamente dividido. Por una parte están los que sonríen con un dólar a  bajo precio, cercano a los $460, llamados consumidores, ya que estos pueden adquirir productos importados, como electrodomésticos, electrónicos, autos, vestuario, entre otros, a un valor disminuido.
Por otro lado están, principalmente en esta temporada, los exportadores de frutas, los que al no tener un valor del dólar estable, y más aun, con tendencia a la baja, según estadísticas que realizan diferentes economistas y empresas dedicadas al tema, como lo es Forex Chile, a diferentes medios de prensa,  haciendo presente cada día la incertidumbre en el rubro.
Hoy jueves, 13 de octubre, la moneda norteamericana se cotiza a $502, cuarenta pesos más que el año 2010 en esta misma fecha. Muchos podían decir que esta cifra es positiva, y claro, podría ser igual o peor el precio que el año pasado, pero el problema es su proyección para las próximas semanas, que incluso llevarían al dólar a los $465, valor que a muchos el año pasado, hizo quebrar empresas de pequeños y medianos productores.
Aurelio Méndez es productor de Arándanos, para él no ha sido tarea fácil, luchar con el valor del dólar, ya que el año pasado sus utilidades desaparecieron, por tan bajo valor de su fruta, y al aumento de los costos en maquinarias y mano de obra que debe costear. “esperemos que el gobierno nos entregue alguna garantía de estabilidad para el dólar, el presidente se comprometió en su campaña, y hasta el día de hoy no hemos visto nada” señalo el pequeño empresario
Arándanos, frambuesas, cerezas, guindas, son estrellas de exportación en toda esta temporada para los Estados Unidos, Bélgica, Inglaterra y recientemente China, el problema está en que la felicidad no alcanza para todos, los precios han obligado a empresarios a bajar sueldos o simplemente contratar menos personas, lo que podría aumentar la cesantía en el sector agrícola.
Para los consumidores de tecnología, automóviles, viajes, entre otros, la baja del dólar es muy favorable, ya que los mismos productos, los pueden adquirir hasta con un 25% menos de su valor. Así lo piensa Benjamín Núñez, que a sus 35 años, es un fiel consumidor de artículos electrónicos y claramente esto le conviene, “ojalá que no suba el dólar, conviene harto comprar bueno y barato. Una lata para los que reciben pagos en dólares, pero tengo que pensar en mi conveniencia” señala con una sonrisa en su rostro.
Para bien o para mal, algunos quedarán más contentos que otros con los cambios que tendrá el precio del dólar, es de esperar que los beneficios sean para el bien común de las personas, impulsando aun más a Chile, como un país de exportaciones de calidad, pero también con buenos retornos en dinero para los productores.   

Valeria Sarabia
Juan Carlos Opazo
Andrés Moore




No hay comentarios:

Publicar un comentario