jueves, 13 de octubre de 2011

ZombieWalk 2011 ¡Los muertos vivientes regresan a las calles!

Producto de la radioactividad, de una profecía o rito religioso… Salidos de la tumba, del espacio, atraídos con el olor inconfundible de la sangre fresca. Llamados por el apocalipsis, por los errores del ser humano, por magia negra o experimentos diabólicos…


Chicos, grandes, adultos, jóvenes… Recién mordidos, despedazados, llegan en micro, en auto, en dos pies o quizás en uno, de Las Condes hasta Puente Alto…

                               

Este sábado la cuarta versión de la ZombieWalk reunirá a una fanaticada que, promovida por las redes sociales, crece explosivamente en el último tiempo. La horda se comenzará a reunir desde el mediodía del 15 de octubre en Plaza de Armas siguiendo una ruta de caos y terror, terminando en el escenario de Parque Almagro.

                                 

La pregunta es ¿Qué motiva a miles de personas personificar a uno de los terrores más grandes de la humanidad? Egidio Pérez, uno de los fundadores de la Cáfila Zombírica de Chile, organización que se encarga de esta marcha, explica: “En varias partes de América y del mundo la gente celebra a la muerte, como una forma de aceptarla y de tomársela más con calma, como una parte de la vida. En cambio, aquí siempre ha sido un tema tabú. Nadie quiere hablar de ella, como si escondiendo el tema nos fuéramos a salvar. Zombiewalk ha servido un poco para eso, para drenar y para agregar una fiesta nueva al calendario. Cada vez se une más gente, porque están entendiendo que es una fiesta, un carnaval y para eso es lo que vamos.”


Noticia de LUN, año 2008

Desde el 2008 que la cifra de muertos vivientes sube en cada oportunidad de reunirse. De 200 personas, entre amigos y fanáticos del cine de terror a 10 mil confirmados a través de Facebook, generando empleo a maquilladores y modistas, invadiendo las tiendas de cosméticos para conseguir las mejores marcas, que sirva para crear, de un ser humano común y corriente, en todo un espectro sin vida, atemorizando a los vivos y buscando carne fresca para sobre”vivir”.

Sin embargo, esta invasión no sólo se reproduce acá en Chile, sino que viene inspirado de diferentes partes del mundo, en donde se han visto manifestaciones del mismo tipo: Zombies caminando por las calles, tomándose la atención y comiéndose la curiosidad de los mortales, atractivos más que suficientes para inspirar el mismo terror en Chile, de la mano de Egidio Pérez, Doctor Zombie y Katona Katrina, música chilena y denominada la “Zombie Queen”.
                                


El sábado, como adelanto de Halloween y un pretexto más para divertirse, la Cáfila Zombírica espera romper el récord de asistentes que han llegado a estos encuentros alrededor del mundo-unas 6 mil personas- con la intención de interpretar por diversión, fanatismo, religiosidad o curiosidad, uno de los mayores terrores del ser humano; La decadencia y muerte del ser humano, convertido después de éste, en un ser que sólo se mueve para alimentarse a base de sus pares.




Daniela Jofré
Roberto Martínez

No hay comentarios:

Publicar un comentario