jueves, 13 de octubre de 2011

Crónica urbana

Flaite po choro… no delincuente
Decir “flaite, puede referirse al delincuente de la nota roja en el diario local, proveniente de una parte de la ciudad con escasos recursos, que utiliza el robo y la violencia como excusa a la difícil vida que le toco vivir, el que habla con tantas figuras extrañas, el que habla otro español chileno irreconocible, o el que escucha reggeton, música hip hop, etc., como proveniente de otro Santiago. También como el ñero colombiano, naco mexicano, etc.
A diferencia de las raíces de las palabras que definen las cosas que conocemos, las raíces de los modernismos tienden a definir o redefinir la forma de referirnos a algo, alguien o algunos. “El  flaite” en Chile, al menos en la capital del país sudamericano, tiene una connotación negativa para los santiaguinos.
Y aunque lo anterior parecería ser el significado del “flaite”, la historia no se remonta a docenas de años o a historias míticas, sino que aproximadamente a finales de la década de los 90. Según uno de los mitos que intentan explicar dicha frase, es que puede ser que una reconocida marca de tenis deportivos norteamericanos tenga la culpa, y es que Flight (slogan de los tenis), son comúnmente utilizados por algunos grupos de las llamadas poblaciones en Santiago.
Una persona “x” que utiliza estos tenis golpea, accidentalmente o no a otra persona “Y” en la calle y pelean, el sujeto “y” llega al hospital con contusiones y le preguntan: ¿quién te hizo esto?, a lo que responde, entre la desorientación, un “flight”…
Puede aludirse también, según otra teoría, que en lagunas poblaciones los altos índices de drogadicción puedan ser la causa. En Chile, decir volado, o volao, es estar drogado, en un spanglish sería flighter, evolucionando (figuradamente), flait, para ser “flaite”.
Aunque estas son teorías que intentan explicar al lonji choro, y según los ciudadanos santiaguinos, quienes además construyen la historia de su propio lenguaje, el “flaite” existe como ente por todos los lugares y estratos sociales, el cuico flaite, quién es la persona que, a pesar de tener recursos económicos, habla en un lenguaje extraño, irreconocible, el extranjero en su propia cuidad, el que está wacho (sí, aunque no se entienda!).
Siempre es complicado entender y tratar de explicar los significados tan complejos que definen a un grupo social, pues comúnmente se entienden como ofensivos, de igual manera el emplear fotografías para intentar definir quién es “flaite” o no, sería juzgar el mismo estereotipo de cualquier otra palabra que denomine a un grupos social.
Por la curiosidad, Flaite: Delincuente respetado, que viste elegantemente y tiene trato caballeroso.
O revisen. http://etimologias.dechile.net/?flaite

                                                                                         por: J. Humberto Guerrero

No hay comentarios:

Publicar un comentario