lunes, 24 de octubre de 2011

Finaliza seminario “Amplifica 2”

  


Banda Altazores
       Este sábado 22 de octubre se realizó el concierto para dar cierre al seminario “Amplifica 2”, una agrupación de expertos en la industria musical con el objetivo de generar un espacio en el que se analice, piense y debata en torno a la música en Chile, su relación con las nuevas tecnologías y su proyección al extranjero. Luego del éxito que tuvo el primer encuentro realizado en el Centro Cultural Gabriela Mistral, fue en el auditorio de UNIACC donde se hizo un concierto de cierre gracias a la alianza entre la agrupación mencionada y la Escuela de Música y Sonido de la universidad, en el evento, participaron artistas nacionales tales como el bajista y docente de la misma universidad Christian Gálvez, la banda Altazores y Gepe.

Christian Gálvez
      Al inicio, todas las miradas del público parecían hipnotizadas por el sonido que lograba el maestro Gálvez junto a sus músicos, demostrando que el jazz fusión en Chile tiene grandes exponentes. A continuación era el turno de la banda de rock Altazores, quienes se lograron conectar con la audiencia con potentes efectos en la guitarra y letras punzantes, que dejaron el ambiente preparado para finalizar con el músico nacional Gepe, el que a pesar de tener algunos imprevistos técnicos, supo hacer vibrar al público con la entrega de canciones como “Namas” y “Alfabeto”, demostrando que su estilo particular de ejecutar los instrumentos no solo lo hace original, sino que también logra cautivar a la gente.

     Además de algunos integrantes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, los más agradecidos de compartir esta experiencia, fueron los importantes participantes del grupo Amplifica, tales como, Luiz Felippe Llerena, Fundador y Director Ejecutivo de iMusica, Paul Brindley, Director Ejecutivo y Co- Fundador de Music Ally y Rob McDermontt, Ex Manager de la banda Linkin Park y Co- Fundador de Mad Mac Entertainment, entre otros. Luego del show McDermontt nos comentó lo siguiente con respecto a cómo la música chilena es vista en el extranjero, “Al comienzo no conocía muchas bandas de Chile, sin embargo, al estar acá me he dado cuenta de que poseen muy buenos músicos y muy buenas bandas. He aprendido mucho en mi estadía en su país y creo que sólo hace falta trabajar en lo visual de las bandas chilenas, para que tengan un mejor impacto en la industria”.

Rob Mcdermontt
 

Gepe





       Finalmente, fue Sebastián Wallerstein, Director de la Escuela de Música y Sonido de UNIACC, quien nos contó como se logró hacer partícipe de este evento a la universidad y cómo esto genera nuevos espacios de expansión de contenidos de esta escuela, “Bueno, esto surgió gracias a la iniciativa de José Miguel Ferrera (Coordinador de Extensión de la EMS), sumado al anhelo que teníamos de continuar metiéndonos en los temas relevantes de la industria musical, siendo esto el tope de lo que podíamos lograr gracias a la participación de grandes exponentes del medio”. De esta manera, la música chilena, tanto en el ámbito comercial como musical, demostró una vez más que continúa siendo un diamante en bruto, con mucho contenido por entregar.

Francisco Ferrera
                                                                   Alvaro Casanova

No hay comentarios:

Publicar un comentario