lunes, 24 de octubre de 2011

Reelección de Cristina Fernández; lo que se espera en las relaciones con Chile


Foto: ultimahoradiario.com.ar

Aún cuando desde hace meses se sabía que las elecciones en Argentina ya estaban resueltas, ayer domingo 23 de octubre, Cristina Fernández de Kirchner fue reelecta como Presidenta de la República Argentina, para un nuevo periodo de cuatro años que durará hasta el 2015.

“Hay una reelección muy potente, muy vigorosa, indiscutible, limpia y sin denuncias de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, así catalogó el triunfo de la Presidenta Cristina K, Julio Blank, analista político del Clarín, reconocido diario opositor a la administración de los Kirchner, en un análisis realizado para “Clarín webTv” una vez que el conteo de los votos estaba por terminar.


De esta manera se cierra una elección que reflejó un apoyo histórico para una coalición política en el país trasandino, en la que el Kirchnerismo está llamado a generar mayor unidad entre los argentinos, especialmente cuando Cristina K goza de una gran popularidad como la nueva jefa del peronismo, mientras que la oposición no ha hecho nada más que fragmentarse.



Nuestro país entrará a una nueva etapa en las relaciones con argentina, en la que actualmente muchos piensan en que estas están en una etapa de estancamiento, catalogándolas como frías y relacionándolas directamente con la afinidad que tiene la Presidenta de Argentina con el Presidente Sebastián Piñera. Otros en tanto, argumentan que las relaciones bilaterales no deben ser extrapoladas a relaciones personales entre mandatarios. “Las relaciones entre países deben entedenderse como conexiones entre estados y gobiernos, y no entre las personas que los gobiernan, lo importante aquí es determinar cuáles son las prioridades de las naciones, y de esta manera empezar la construcción de una agenda bilateral que fomente el intercambio de intereses entre los actores relevantes de ambas naciones” explica Felipe Caro López analista politico de la Universidad de Chile.


http://www.clarin.com/politica/

Por otro lado es importante aclarar que aún cuando las relaciones internaciones con Argentina están siendo concideradas como “secundarias”, ya que con ese país Chile no tiene mayores problemas, el intercambio tanto comercial como a nivel de interacción no se han visto alterados en el últmo tiempo “Primero que todo, las relaciones comerciales y de interaccion con Argentina no se han visto alterdas el último tiempo, las relaciones politicas mayoritariamente están en un buen pie, pero como no hay temas bilaterales importantes con Argentina como si los hay con Bolivia y Perú, las relaciones son consideradas "secundarias". Esto no significa que haya problemas entre ambos países, sino que la agenda es de temas más coyunturales y de menor envergadura” dijo Felipe Caro López. Sin embargo, ayer cuando Cristina Fernández saludó a los mandatarios latinoamericanos que la habían llamado para felicitarla, el publico presente se mostró descontento cuando se mencionó a Sebastián Piñera, gritando a favor de la reforma a la educación.

Si hace algunos años Michelle Bachelet hacía noticia por ser la primera mujer electa como presidenta, el día de ayer sera recordado como la fecha que marca la mayor cantidad años que una mujer permanecerá de forma democrática al mando de un país; Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta reelecta de la República Argentina hasta el año 2015.



Por: Guillermo Adrianzen Barbagelata
Fernando Bahamondes Jeldes

No hay comentarios:

Publicar un comentario