jueves, 8 de septiembre de 2011

Subsidio al Empleo Joven 2011

El Subsidio al Empleo Joven es un aporte monetario a la juventud trabajadora dependiente o independiente, entre 18 y 24 años. Este subsidio busca mejorar los sueldos y apoyar a los empleadores, pertenecientes al 40% de la población más pobre del país.


¿Cuáles son los requisitos de postulación para acceder a este subsidio?
Trabajador independiente
Trabajador dependiente
*   Tener entre 18 y 24 años.
*   Integrar a un grupo familiar que pertenezca al 40% más pobre de la población.
*   Acreditar rentas brutas menores a $4.320.000 en el año calendario en que se solicita el beneficio.
*   Acreditar rentas señaladas en el Nº 2 del art. 42 de la Ley de Impuesto a la Renta.
*   Encontrarse al día en el pago de sus cotizaciones obligatorias de pensiones y salud del año calendario indicado.
*    Trabajadores regidos por el Código del Trabajo.
*    Tener entre 18 y 24 años.
*    Integrar a un grupo familiar que pertenezca al 40% más pobre de la población.
*   Tener rentas brutas menores a $4.320.000 en el año calendario en que se solicita el beneficio.


Anualmente, muchos jóvenes ingresan al mundo laboral sin tener experiencia,  viéndose perjudicados por los bajos sueldos que reciben. Debido a esto, el Estado aporta económicamente a estas personas, dando dinero tanto al empleador, como al trabajador para que sus rentas aumenten.

Raúl Araya Godoy tiene 21 años y trabaja desde los 18. Por su mala situación económica no pudo entrar a la universidad y tuvo que cancelar otros proyectos, obligándolo a aceptar cualquier labor. Debido al mal sueldo que recibía, decidió trabajar como teleoperador en un call center, donde actualmente gana el sueldo mínimo, y además recibe comiciones.


Sin embargo, hace un año Raúl se enteró del subsidio al Empleo Joven, postuló sin mucho interés y este mes recibió la suma de 220.000 pesos retroactivos desde el día que ingresó. Mes a mes recibe alrrededor de 25.000 pesos. “Es angustiante no tener la seguridad de cuánta plata sacaré y más para mí porque quiera o no, tengo que pagar la pensión alimenticia de mi hija además de vivir y aportar para mi casa”, dice.

Siempre es bueno recibir una ayuda, y darse cuenta que el Estado se preocupa de la gente. Raúl tambien cuenta que pronto entrará a la universidad “ me quiero matricular en pedagogía en Inglés y me tranquiliza saber que ya tengo la plata segura para mi hija y mis estudios”.

Del 40% más pobre de la población del país, muchos jóvenes se encuentran en la misma situación que Raúl. Gracias a la ayuda que entrega el Estado, estas personas alivianan la carga, aunque sea pequeña.

por Nicole Molinelli Mimica, Marioli Baldecchi y Fernanda Jorquera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario