![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1Yr88nqBP_bvg9qACYwGUeHpXkK1AYb4Tn7iQA4oMW6l7rpk-CNgyuFwzR54qTKnfGVd9bBgYpJ093q4gkemXXQzq-MqQImE2b9C3dPbdbND9sCpmpR4TnVrJoDM2J-BcqnDM8bRH47Y/s320/194122_10150116964152901_623762900_6453407_3011656_o.jpg)
Vest, casco, replica, tenida y mimetismo, existen para todos los gustos y de los tipos más variados de estas piezas para desarrollar tu “Loadout” según los requerimientos del terreno y acomodándose a las necesidades individuales de cada jugador. Existe una versión en replica de prácticamente todas las armas del mercado mundial, muchas de ellas licenciadas por las mismísimas industrias de armamento real como Colt , Smith & Wenson , Kalashnikov , Heckler & Koch , etc. Certificando que estos juguetes son copia fiel de las armas originales, y sus precios van desde los 120 mil al millón de pesos.
Conversamos con Felipe Quinteros, conocido como “Quijote”, quien lleva varios años jugando y además trabaja para la tienda “Airsoft Defence”, realizando reviews de equipo, accesorios y replicas. Quijote, nos mostro como equipar tu loadout con el mayor realismo posible, sin dejar de ser funcional para el juego.
La modalidad de juego varía según el escenario , en recintos cerrados y de espacio reducido se juega Close Quarter Battle (CQB), en estos espacios se puede practicar el despeje de habitaciones o el rescate de rehenes al más puro estilo SWAT. Por otro lado, están los terrenos abiertos donde el espacio permite a las unidades hacer maniobras más largas, flanqueos , ataque y defensa de posiciones o capturar la bandera adversaria, la idea es cumplir las misiones y objetivos teniendo el mínimo de bajas propias y el máximo de bajas enemigas.
![]() |
http://www.tardientamonegros.com/ |
Muchos tienden a preguntarse qué diferencia existe entre el Paintball y el Airsoft, esta es bastante sencilla, las replicas del Airsoft son copia fiel de armas reales en prácticamente todos sus elementos, así como la indumentaria y métodos de juego que obedecen a técnicas de empleo de unidades en base a procedimientos reales de combate, mientras que en el Paintball la indumentaria es muy diferente, las “marcadoras” no son replicas de armas reales, y la munición que se usa son unas pelotas rellenas con pintura, sin mencionar que las marcadoras funcionan en base a CO2 y las replicas de Airsoft son mayoritariamente eléctricas.
Entre el viernes siete y el domingo diez de este mes, se desarrollara en Punta Arenas la cuarta edición del campeonato nacional de la disciplina, que reúne a gran cantidad de clubes de diversas ciudades del país, quienes competirán por el campeonato en una serie de exigentes canchas tanto individuales como por equipos, con pruebas que incluirán tirolesa, desembarco en sodiac para operaciones anfibias, transporte de heridos y pruebas especificas de tiro , obstáculos e incluso partidas nocturnas.
Finalmente, solo bastan las palabras entregadas por el Arquitecto, Juan Labbé, quien juega Airsoft hace más de dos años, para motivarnos a ser parte de esta experiencia.“Es sano, me des estresa, que enseña camaradería y trabajo en equipo además de ser una exigente actividad física, es una forma diferente de hacer deporte con mucha adrenalina y pese a que se ve riesgoso cumple con todas las normas de seguridad reglamentarias y además te puedes creer rambo con total libertad…"
Invitación Oscar Fuentes, dueño Airsoft Defence
Nacional Airsoft
Alvaro Casanova
Francisco Ferrera
No hay comentarios:
Publicar un comentario