jueves, 6 de octubre de 2011

El fútbol y el Sernam se unen para evitar la violencia intrafamiliar


Para muchos hombres de nuestro país, la frase “a una mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa” está muy lejos de estar presente entre sus actos habituales como, pareja o esposo.
Los niveles de maltrato familiar en Chile están en niveles alarmantes, ya que según estudios del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), un 30% de las mujeres en Chile se declara víctima de violencia intrafamiliar, lo que se ha manifestado en que diariamente cinco mujeres mueran a causa de maltrato.
A nivel nacional, la región Metropolitana concentra la mayor cantidad de denuncias, llegando a obtener un 43% de los casos en comunas como Puente Alto, Maipú, El Bosque, La Pintana, La Florida, Santiago, Pudahuel y Renca. Todas las anteriores con dos factores en común; ser comunas de un nivel de bajos o medios ingresos y de un nivel de educación, en algunos casos, limitado.
Los índices manejados por las distintas organizaciones ligadas a este tipo de problemas, aparte de los datos manejados por el Sernam, han comprobado que este es un problema que cada vez se hace más habitual en el país, lo que ha dado pie a múltiples campañas en contra de los maltratos intrafamiliares.
La última campaña lanzada por el Sernam, apunta a realizar un llamado a denunciar todo tipo de agresión intrafamiliar al teléfono 149. Lo diferente de la campaña es dónde se realiza y quiénes son los que apoyan la iniciativa.
Los grandes equipos de fútbol como Universidad de Chile, Colo Colo y Universidad Católica, sumado a otros equipos del país como San Marcos de Arica, Audax Italiano, Cobreloa, entre otros, han sido protagonistas en incentivar a las mujeres a realizar las denuncias correspondientes por maltrato. La ministra del Sernam, Carolina Schmidt, a liderado las visitas a los diferentes equipos, en donde hombres referentes como Diego Rivarola (U. de Chile), Esteban Paredes (Colo Colo), y Milovan Mirosevic (U. Católica) se han unido a la campaña.
Por su parte Carolina Schmidt, habló sobre los preocupantes índices de maltrato intrafamiliar “estamos en una situación complicada en maltrato a mujeres en el país, ya que cada día, cinco mujeres dejan de existir a causa de esta acción tan cobarde, y que a través de esta campaña queremos revertir”, comentó la ministra.
Elegir el fútbol como medio de difusión de esta campaña no fue casualidad, ya que según Schmidt, “la violencia es un fenómeno que se vive en muchas partes y es más común en sectores de bajos recursos o de poca educación, precisamente donde el fútbol llega con mucha fuerza, sobre todo a quienes principalmente maltratan a mujeres y niños”.
Para el futbolista de Universidad de Chile, Diego Rivarola, además de encontrar positiva la iniciativa, declara que “es un orgullo para mí ser parte de esta campaña, creo que es preocupante lo que pasa con las mujeres en Chile, y si yo puedo ayudar en algo, seguro que estaré presente” señaló el jugador días posteriores a la visita de la ministra del Sernam al Complejo Deportivo Azul.


El rostro oficial de esta campaña, Jordi Castell, ha sido blanco de polémica por su participación en el comercial de radio y televisión, ya que una amenaza de muerte en su contra provocó sorpresa en el animador y reproche en el Sernam. Para este último aquellas acciones son actos de cobardía y que no entregan ningún aporte. Al ser consultado por el tema, Castell no quiso dar declaraciones.
Esta campaña pretende conseguir buenos resultados uniendo el masivo deporte que es el fútbol, con una campaña que tiene como objetivo disminuir los altos niveles de maltrato intrafamiliar, para que así pronto sean parte de un mal recuerdo.






 

Por: Andrés Moore
Juan Carlos Opazo
Valeria Sarabia

No hay comentarios:

Publicar un comentario