El lugar donde se reúnen las palabras
por Francisca Reyes, Humberto Guerrero y Leonardo Navarro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg560MniXOcSrnBzCujFWRtWNdcODFF7lBhnMx3bRuam7MamB3i2IEJkJiOK2_UsKh5632M0pM-tJuOze7hlpqhPCENM0iyJxz_gvLWFXh13049rnAPtsXtOtRmD1mzBcKDxfuMCR0IhgQ/s320/feria_del_libro_santiago.jpg)
Este año el país invitado es Bolivia, que trae una amplia comitiva de autores y artistas, quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer el quehacer literario y cultural del país altiplánico, con muestras de libros, cómics, danza y costumbres tradicionales de nuestro país vecino.
Una de las novedades de este año es el primer salón del libro digital, que permitirá al público conocer de primera mano esta nueva tecnología. En este salón no sólo habrá editoriales, como ZigZag, Lom o Ril, sino también empresas ligadas a la tecnología, como Dimacofi o PC Factory, quienes mostrarán los diferentes dispositivos que permiten leer libros digitales y que actualmente se encuentran disponibles en el mercado chileno.
Pablo Dittborn, gerente general de la editorial Random House Mondadori, destaca que la Filsa es una oportunidad única para que los lectores y la editorial tengan un contacto de primera mano, sin la intermediación que significan las librerías.
"Nos preparamos en dos aspectos: traemos algunos libros que no han sido traídos en ocasiones anteriores o con mejores precios", explica "y también con la presencia de autores de nuestro sello. Es para nosotros una fiesta. A pesar de que significa mucho más trabajo, a toda la gente de la editorial le gusta este momento del año donde nos vestimos de etiqueta y nos mostramos al público"
Dittborn tiene más de 30 años ligado al mundo editorial y ha conocido todos los momentos de la Feria del Libro, desde sus modestos inicios como una carpa en el parque forestal, al traslado al recinto de la Estación Mapocho, en 1991. Por esto mismo señala una realidad que ha sido comentada por muchas otras personas ligadas al libro en los últimos años: el espacio donde se realiza este evento se está haciendo chico para las necesidades de los expositores y el público.
Para conocer en detalle el programa de la 31ª Feria Internacional del Libro de Santiago, visite la página web de la Cámara Chilena del Libro, www.camaradellibro.cl o el sitio oficial de la Feria www.filsa.cl.
"Nos preparamos en dos aspectos: traemos algunos libros que no han sido traídos en ocasiones anteriores o con mejores precios", explica "y también con la presencia de autores de nuestro sello. Es para nosotros una fiesta. A pesar de que significa mucho más trabajo, a toda la gente de la editorial le gusta este momento del año donde nos vestimos de etiqueta y nos mostramos al público"
Dittborn tiene más de 30 años ligado al mundo editorial y ha conocido todos los momentos de la Feria del Libro, desde sus modestos inicios como una carpa en el parque forestal, al traslado al recinto de la Estación Mapocho, en 1991. Por esto mismo señala una realidad que ha sido comentada por muchas otras personas ligadas al libro en los últimos años: el espacio donde se realiza este evento se está haciendo chico para las necesidades de los expositores y el público.
"Hace varios años estamos encorsetados por la Estación: no podemos crecer en espacio y mucho menos en diseños de stand y audacia. Mientras no tengamos un mejor local, tenemos que hacer modificaciones en el contenido y darle un equilibrio distinto a la feria entre lo comercial y lo cultural", explica. "El actual directorio de la Cámara del libro está trabajando en eso. Este año se está dando ese paso con el diálogo narrativo latinomericano".
El diálogo al que hace referencia es una de las actividades más atractivas de este año, con participación de escritores de 8 países, entre ellos Cesar Aira, Juan Sasturain y Slavko Zupcic. el obejtivo de este encuentro es discutir el consumo de literatura latinoamericana por parte de los lectores de la región. Los escritores invitados abordarán esta problemática desde el punto de vista de la creación y de cómo hacer que sus obras rompan las barreras fronterizas y lleguen a la mayor cantidad de gente posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario