jueves, 27 de octubre de 2011

Preocupante estudio sobre seguridad vial infantil

Cuando nos acercamos al fin de semana más largo del año, el Departamento de Estudios del Automóvil Club de Chile, en conjunto con la ONG Corporación Opción y la Comisión Nacional de Seguridad de Transito (CONASET), dieron a conocer un estudio que dejó en evidencia graves conductas de riesgo en el hábito de los padres que conducen con menores al interior de sus vehículos.

En la instancia, el principal objetivo de los convocantes a la publicación de las distintas encuestas realizadas para este estudio, se centró en la utilización de sistemas de seguridad para los menores de edad, de entre 0 a 17 años, ya que más del 56% de los padres reconocen que no utilizan estos sistemas.

Al ser este el primer estudio sobre sistemas de seguridad vial para menores de edad, el gobierno, representado por María Francisca Yáñez secretaria ejecutiva de la CONASET, se encargó de apoyar tanto a Automóvil Club como a Corporación Opción, asegurando que comenzará la tramitación al parlamento de distintas leyes que regulen el uso de los implementos de seguridad en cuestión, que se resumen en sillas y alzadores para menores.


De izquierda a derecha: Silla entre los 0 a 2 años y medio - Silla entre los 2 y medio  a 5 años - Alzador entre 5 a 10 añoa
La muestra de la encuesta fue equilibrada tanto en edades como también en géneros, siendo realizada a 600 padres de los segmentos C1, C2 Y C3/D de la Región Metropolitana, con hijos hasta los 17 años. Los resultados fueron preocupantes a la hora de hablar del buen de las sillas y alzadores, para este ítem el estudio concluyó que el 70,1% de los encuestados tiene sillas con una antigüedad de 0 a 5 años, cuando este elemento de seguridad tiene una vigencia máxima que no excede los 24 meses, debido a las características técnicas y los materiales de elaboración que ceden con el uso, en gran medida por las temperaturas a las que son expuestas.



Un punto importante se refiere a la reutilización de las sillas y alzadores, ya que un 36,9% de los encuestados afirmaron que alguna vez traspasaron tanto a amigos como familiares estos equipos de seguridad, lo cual implica que muchos padres no saben en qué condiciones se encuentran los aparatos que protegerán a sus hijos en un eventual accidente.

Sergio Vivanco director de la Corporación Opción y Alberto Escobar director de Asuntos Públicos de Automóvil Club, enfatizaron también en que los padres deben tener conocimiento de cuáles son los aparatos de seguridad que deben utilizar sus hijos al interior de un vehículo, explicando las distintas especificaciones técnicas tanto de sillas como de alzadores, especialmente de los últimos, ya que no muchas personas saben de su existencia, siendo este un aparato de suma importancia para menores de 5 a 10 años con un peso superior a 15 kilos. Para ayudar a levantar sus cuerpos y que así el sistema de cinturón de seguridad de cada vehículo los afirme bien en su cavidad torácica, y no les produzca daños en el cuello.


Alberto Escobar: director de Asuntos Públicos Automóvil Club de Chile


Por: Guillermo Adrianzen
       Fernando Bahamondes

No hay comentarios:

Publicar un comentario