jueves, 3 de noviembre de 2011

Festival de Cine//B_4:
El lado B del cine


La industria cinematográfica chilena ha crecido rápidamente en los últimos años, a pesar de que le ha costado asentarse en la competencia extranjera, sobre todo considerando el peso que tiene Hollywood en el séptimo arte. Hoy logra ocupar un espacio a nivel internacional. Este año el cine bordea la producción de 12 películas por año, pero ¿A quién representan estas producciones anuales?

Antonino Ballestrazzi,  Productor y Director  Ejecutivo de la escuela de Cine, Distribuidor Cinematográfico y Organizador del Festival Cine B, es una pieza clave en la propulsión del arte independiente, porque además de ser el creador de este espacio de difusión de la industria alternativa, de aquellas películas rezagadas del comercio convencional y del financiamiento de las productoras tópicas, es él quién directamente de su bolsillo escarba hasta tocar fondo para lograr producir hace cuatro años el Festival Cine B.

Así, la oferta local se expande mucho más allá de la cartelera de los líderes en el mercado de la exhibición cinematográfica, abriendo la posibilidad para creadores pequeños e independientes que con escasos recursos logran realizar sus obras. Por lo general, estos cineastas comparten una característica en común, y es que son jóvenes creadores que postulan con su primera o segunda película para lograr que desde el festival se distribuya su trabajo y logre mostrarse al público hambriento de nuevas ideas, sobre todo a nivel nacional.

Surge de esta forma, una muchedumbre  más crítica y experimental que busca reflejar en distintos formatos: largometrajes, cortometrajes y videoclips, rodajes breves, con actores ignorados y por supuesto, con el mínimo presupuesto y producción casera, una vanguardia no sólo en cuanto a la precariedad de herramientas, sino también a una disposición en las temáticas más sociales que logran instalar una democratización de la industria. 




Regresando al tema de la democratización, el Festival de Cine//B_4, es un visionario en temáticas sociales que además de abrir nuevos parajes para el séptimo arte, reconoce las distintas realidades socio-económicas, y por lo mismo propone desde su taquilla un precio accesible a todo tipo de público, luca nacional  y luca-quina internacional. 




Finalmente, este viernes comienza la cuarta versión de Cine//B, que trae a Chile a Gaspar Noé, el director franco-argentino, quién tendrá la misión de inaugurar el estreno en Sudamérica de su último film “ENTER THE VOID”. Del 4 al 13 de noviembre se expondrán las realizaciones extranjeras y nacionales en distintas partes de Santiago y regiones de nuestro país. El año pasado el ganador de la mejor película fue “Registro de una existencia” de Guillermo González, Mejor Visualidad para "Santiago tiene una pena" de Diego Riquelme y Felipe Orellana, Premio del Público para "Pequeña paloma blanca" de Christian Barbé, Mejor Corto para "D-Construir" de Eduardo Bunster, y Mejor Diseño Sonoro para "Registro de una existencia". Este año habrá que pasearse por la variedad para comprender el porqué se está posicionando a paso firme el cine independiente.


Cine//B_4 Spot 2 from Antonino Ballestrazzi on Vimeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario