jueves, 3 de noviembre de 2011

Cultura - Internacional

Los muertos regresan del más allá... Tradición milenaria


 Tradición milenaria que se ha mezclado a través del tiempo; la conquista, y las tradiciones locales de cada población en el territorio mexicano, el regreso terrenal de los muertos que visitan a sus familiares cada año.
             






Tal tradición se remonta a las civilizaciones prehispánicas, principalmente a los Mexicas y a los Mayas, quienes creían que al morir la esencia de las personas se dirigía al Mictlán, o el reino de los muertos, que a diferencia del infierno cristiano, el Mictlán es un reino de paz, un lugar designado por los dioses para el reposo de los muertos y que dos veces al año se les permite salir a visitar a su familia, según http://www.diademuertos.com/Tradicion.html:


“El calendario ritual señala dos ocasiones para la llegada de los muertos. Cada una de ellas es una fiesta de alegría y evocación. Llanto o dolor no existen, pues no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos. La exagerada hospitalidad de los mexicanos es proverbial. Ésta se manifiesta a la menor provocación, aún más si los visitantes son sus parientes ya fallecidos. Hay que deleitarlos y dejarlos satisfechos con todo aquello que es de su mayor agrado y asombro: la comida.”






Los diferentes rituales que se llevan a cabo a lo largo y ancho del país pueden ser diferentes en algunas características por ejemplo, en Janitzio los Purépechas colocan una estrella formada por una flor llamada cempaxúchitl, endémica de algunas regiones mexicanas, a modo de representar el cuerpo humano, relacionado con el cosmos.
Aunque esta tradición no es muy conocida y entendida en el mundo, en algunos países se llevan cabo muestras de ello, como modo de llevar a otras regiones las tradiciones más profundas de México.

                                           Por: José "Hun muerto" Guerrero

No hay comentarios:

Publicar un comentario