lunes, 5 de septiembre de 2011

Chile se pone Charro.

El folklore mexicano se hizo presente en Chile, al ritmo de mariachi, norteña; chilenos, mexicanos y algunos extranjeros más se deleitaron con comida típica mexicana, así como de la cerveza y el tequila.


            El pasado sábado 3 de septiembre, en el Colegio República de México se llevó a cabo una edición más de fiesta mexicana organizado por La Asociación de Mexicanos en Chile, en conjunto con la Embajada de México, además del patrocinio de algunas empresas mexicanas que también tienen mercado en el país sudamericano.
Según la Asociación, es la séptima vez que se realiza este evento, ha tenido buena respuesta por parte de los chilenos y también de los mexicanos que radican en chile. Aunque los precios de las cosas son elevados, pues un platillo cuesta unos 2.500 pesos.

Con algunos cantantes de música tradicional, como lo es el mariachi, algunos cantantes chilenos vestidos de charros deleitaron a la mezclada e internacional audiencia que aplaudía o incluso bailaba con algunas melodías populares. Aunque la tarde era fría, algunos se calentaban bailando la música norteña, que irónicamente es muy popular en el sur de Chile.
            Claudia, de Barcelona comenta que le encantan las tradiciones mexicanas, tras haber estado en el país norteamericano, quedo fascinada con la comida y la música: “…amo a México… y me encanta el mariachi…”.


            Aunque la fila era enorme para deleitarse con alguna comida tradicional, la gente podía esperar hasta media hora para comer tacos dorados,  pozole (pollo con maíz hervido con picante mexicano) o tacos al pastor, o postres como buñuelos (tortilla de harina dulce y tostada), entre otras cosas.

La tarde se torna gris, pero el ambiente es de fiesta dentro del patio del instituto educativo, las banderas mexicanas ondean con el viento, y la lluvia que parece inminente. Además el frío comienza a hacer presencia. La música es mas rítmica a medida que el tiempo avanza, quizá bailando se quite el frío.

            La fiesta se desarrolla de manera continua, hay concursos, rifa de boletos de avión para México, pero sobre todo el intercambio cultural es lo más importante.
A pesar de haber comenzado a las  11 de la mañana, son cerca de las 8 pm, y quedan personas aún disfrutando de esta fiesta que, aunque conocida es poco común en el país chileno. El frío causa estragos en el cuerpo, y así finaliza el festejo a la mexicana.
             
                                                                                            por José Humberto Guerrero

No hay comentarios:

Publicar un comentario