INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO POR RAZONES TERAPÉUTICAS
![]() |
Rueda de Prensa Sede Congreso Nacional de Santiago |
En la rueda de prensa realizada hoy, en la Sede del Senado del Congreso Nacional de Santiago, los parlamentarios Fulvio Rossi (PS), Ximena Rincón (DC) y Guido Girardi (PPD), junto al Movimiento ciudadano por la Interrupción Legal del Embarazo, MILES, y el Observatorio de Género y Equidad, emplazaron a la Comisión de Salud del Senado a impulsar la propuesta de legislar la interrupción legal del embarazo por razones terapéuticas.
El proyecto general lo votarán mañana 6 de septiembre todos los parlamentarios, para luego regresar a las comisiones. De estos tres proyectos, explicó el presidente de la Comisión de Salud, Fulvio Rossi, el que propone la interrupción legal del embarazo bajo tres causantes: El riesgo materno, por violación y por inviabilidad del feto fuera del útero, son motivos, que protegen el derecho a la vida y salud de las Mujeres, y son además, parte de un debate democrático inaplazable para el avance social de nuestro país.
En 1989 en el artículo 119, de la ley 18.826 se eliminó lainterrupción del embarazo por razones terapeúticas y quedó pactado en el código sanitario lo siguiente:“No podrá ejecutarse ninguna acción destinada a provocar el aborto”
Así, MILES, núcleo que reúne a organizaciones, personas, redes e instituciones que buscan instalar un debate público para lograr instaurar la necesidad de legalizar en Chile un opción que proteja a la mujer ante la posibilidad de peligro o en caso de un abuso sexual, se pronunció en la urgencia de regresar a un derecho que hasta la dictadura militar era ejercido legalmente en nuestro país.
Por su parte, el sacerdote Jaime Rivas, de la Catedral Metropolitana de Santiago, manifestó que nadie puede decidir por la vida de otro bajo ningún motivo, ni siquiera si es la madre. Pero, esta postura al parecer, sólo es por parte de la Iglesia Católica y no de sus seguidores, porque Verónica Díaz Ramos, directora de la Agrupación de Católicas por el derecho a Decidir, fue enfática en que este movimiento feminista a pesar de ser fehacientes creyentes en la religión Cristiana, eran también, una agrupación pro-derechos de la mujer, y que esto significa que hay que avanzar en temáticas tan complejas a nivel social como lo son la Interrupción Legal del Embarazo.
Por Isabel Moraga y karina Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario