Papiloma humano en Cápsulas del Saber
![]() |
Universidad Andrés Bello |
Hoy se dio comienzo al segundo ciclo “Cápsulas del Saber” de la Universidad Andrés Bello, la cual abordó temas de desde ciencia y agricultura como química y nanotecnología con el fin de ofrecer a sus alumnos una forma distinta y dinámica de aprender.
La jornada se vio marcada por distintos exponentes entre ellos una charla sobre el papiloma humano por Luis Burzio, profesor Claustro Académico y colaborador DE Ciencias para la Vida, donde se explicó cómo se desarrollan las células cancerígenas propias del papiloma, la formas de precaución y prevención.
Burzio enfatizó que la causa de transmisión del papiloma VPH es a través de las relaciones sexuales y que desde los 14 hasta los 25 años en hombres y mujeres es donde están más propensos a adquirirlo. Sin embargo en hombres cumplen un rol de portador que de infectado, con muy pocos casos que llega al cáncer.
También destacó los índices de los países sudamericanos que insisten más la comunidad sobre hacerse exámenes de Papanicolaou e inyecciones preventivas tienen tasas más bajas de personas con el papiloma, a diferencia de aquellos países que no están cumpliendo con la perseverancia necesaria para que las personas se hagan los análisis necesarios. Pese a que el Papanicolaou, tiene asertividad de un 40%, explica Luis Burzio,
En nuestro país además del examen Papanicolaou, está la inyección preventiva Cervarix que posee una efectividad de un 90%. Este método, un tanto nuevo puede ser inyectado desde los 10 hasta los 55 años en mujeres. Sin embargo, lo poco que lleva en el mercado, promete disminuir la cantidad de mujeres con papiloma en Chile, que ocupan el quinto lugar de enfermedades fatales al año, según el estudio del 2007 por la OMS.
Por Francisca Reyes N
Jocelyn Martin G
No hay comentarios:
Publicar un comentario