El fenómeno de las manifestaciones en Chile:
¿Moda o llegaron para quedarse?
Sólo este año, ya llevamos110 marchas autorizadas en nuestro país: Indignados, Católicos, Evangélicos, Zombie Walk, Movilh, entre otras.
Para comprender los sucesos que hemos ido presenciando y que Carlos Marx define como “conflicto social”, es preciso viajar en el tiempo para atajarnos en la época de transición del Gobierno Militar a la democracia. Surge entonces, entre el 89´y los 90´, un pacto social que detiene las movilizaciones en pos de poder alcanzar una democracia incipiente y una tranquilidad nacional. Es a partir de este contexto de congelamiento de las movilizaciones sociales, que entramos de lleno en el por qué ahora estalla esta eclosión de manifestaciones.
Volviendo a Marx, en su teoría del conflicto, plantea que a partir de 1950 “La teoría del conflicto está íntimamente vinculada a la teoría de los juegos y a los estudios y escuelas sobre negociación”, es decir, la articulación del poder. Así, no es casual la contención que se sostuvo en nuestro país en el periodo de la Concertación, y que hoy explota con furia en un Gobierno de derecha en forma de masa furiosa con variadas características.
Raúl Zarzuri, sociólogo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTNCgbjKOSWUA0xXvuP7h6nGcvL3cpuANg0mrXlmG6OeNoWRylc4Br44lkMO_LVtQmqdgjvK-Dy2G8Ji8BkuC2kEorPAXOxnb2Z7e0UnCpWMsqYRIkspaqBMRRIjkxduB9FJZJBdRiUiM/s320/DSC_0115.JPG)
BUENISIMA LA NOTA LA ENCOTRÉ ENTRETENIIIDA!!
ResponderEliminarCELE <3