jueves, 20 de octubre de 2011

La obesidad infantil influida por malos hábitos y el bombardeo de la publicidad
Cifras de niños con sobre peso llega este año  a un 23%  en medio de las campañas sobre alimentación saludable que emplea el Gobierno y comerciales alimentos de comida rápida.









Aviso publicitario en El Metro Ciudad del Niño,
San Miguel.

La crítica parte desde las campañas publicitarias que fomentan el consumo de comida rápida, porque implícitamente está comprobado que su valor alimenticio aporta muy poco al organismo y genera a largo plazo problemas de salud, su valor calórico es pobre y el nivel de adicción que genera se debe a sus altos contenidos en azucares y sodio (veáse en "Alimentos de uso ocacional").

En el año 2006 el porcentaje de niños con obesidad alcanzaba un 19%, se pensó que ese sería el techo de esta alarmante cifra, pero lamentablemente el año 2008 ésta aumentó a un 21%  y este año ha llegado a un 23% 

Es un hecho tácito, ya que no es necesario ser experto para saber que este porcentaje no ha disminuido y además se proyecta en futuras enfermedades como la diabetes, accidentes vasculares, hipertensión y hasta cáncer.

Actualmente los comerciales y avisos sobre comidas asociadas a marcas de pizzas, hamburguesas y bebidas son el enemigo del futuro de los niños, y uno de los factores más influyentes además de los malos hábitos,  el sedentarismo y la amplia familia de alimentos con transgénicos. 

Hace menos de una semana en nuestro país Robert Lustig, doctor especializado en desordenes hormonales, visitó nuestro país junto a una amplia mesa de expertos provenientes países de Europa y de Norteamérica, con la finalidad de instruir mediante foro y debate la problemática cifra de obesidad infantil y adulta en Chile durante el marco de la Cumbre de las Américas y el Caribe sobre Prevención de la Obesidad y Enfermedades Crónicas No Transmisibles en Valparaiso, donde con una participación activa del Senador Gido Girardí, se habló que entre todos los planteamientos de los factores más imponentes en el aumento de la obesidad infantil, parte importante se debía a la publicidad de cadenas de comida rápida.





Papel de la educación en la familia

Niña pequeña con evidente sobre peso.
Es complejo juzgar a padres en cuanto a la alimentación de sus hijos cuando la información parece ausente o más aún, la conciencia en este asunto y por eso resulta más complicado lidiar con la obesidad de niños que no superan los 10 años. A diario estamos expuestos a distintos tipos de situaciones que nos hacen caer en el error de comer lo que nos llama más la atención en las diversas publicidades que encontramos en las calles,  televisión y en internet que fomenta lo que  puedes conseguir de forma rápida y económica, como la tecnología, también la comida. 


En esta oportunidad los niños, no tienen una educación alimenticia apropiada y entienden los mensajes por ejemplo, de Mcdonalds como un lugar que te acoge, como tu segunda casa, que te regalonea y en donde te puedes encontrar con tus amiguitos. Es un mensaje positivo adelante de productos negativos, por lo tanto no entienden el daño que se hacen con la cantidad de calorías que consumen, porque no las ven, no las asocian. 

El problema radica principalmente en la educación que le den los padres a sus hijjos y para eso ellos deben concientizar con la situación, y no hacer lo más fácil, que por salir del paso dejan la responsabilidad de la ingesta alimentaria en sus mismo hijos dándoles dinero para colación o el almuerzo. Un pequeño de 5 a 10 años, sin advertencia apropiada solo irá a comprar lo más rico y difícilmente sabrá identificar la comida que es saludable y la que no, sin la instrucción previa.
No podemos olvidar la famosa denominada "maña", que es cuando un hijo no quiere comer lo que le ofrecen porque no sabe qué es o porque no le gusta. Este problema tan común y es porque actualmente los padres acostumbran a preguntarle a los niños “qué es lo que quieres para comer hoy”, y la "maña" aparece cuando ya no le consultan o simplemente lo mandan a comer "algo que no quieren". Es primordial y se debe acostumbrar a los niños a que los padres son los que eligen la comida, en tanto se haga correctamente ellos no confundirán con este tipo de autoridades.preguntas con autoridades.

Según el nutricionista Javier Castro, corrobora: "primero hay que educar a los padres para que puedan formarles hábitos alimenticios a sus hijos y preocuparse de prepararles todos los días colaciones saludables en vez  de darles dinero."

Esta es una de las complejidades de este tema, es la falta de información a nivel familiar, que está dejando costumbres de comprar alimentos como vegetales y frutas, hacer el ritual de ir a una  feria libre y elegir lo que se debe comer o en el mismo súpermercado y se está sustiteyendo por el patio de comidas de los centros comerciales con sus grandes afiches y suculentos precios. Es por esto mismo que en la cumbre se trató este problema con una altura de mirada que la cataloga como un problema de salud pública. Por lo tanto se busca endurecer las políticas de apoyo a la vida saludable y fomentar a través de iniciativas como lo es el programa Elige Vivir Sano  que poco a poco ha distribuido una serie de mensajes con un valor sicológico positivo hacia las comidas saludables como son las frutas y verduras y además de fomentar la preparación casera de los alimentos.

El psicólogo Patricio Vergara, habla sobre la responsabilidad de los padres. 





La publicidad, que incita a comer chatarra, transforma el alimento que ante los ojos de niños haciéndolo maravilloso y exquisito. Es tan fuerte el poder del marketing estratégico que las empresas de este tipo, en sus publicidades apelan a los juguetes para llamar la atención de los infantes, como por ejemplo si compran una hamburguesa “X” les damos a cambio un juguete que está de moda.  



Elegir el ejercicio y los juegos

Consecuencias del sobre peso. Click para ampliar.
La obesidad menores edad ha aumentado considerablemente durante los últimos años, y la clave es crear un hábito frecuente de buena alimentación con actividades, como lo recomienda Felipe Silva profesor de educación física, que además recalca que también ha sido testigo de lo mal que alimentan a los niños “comen a cualquier hora y cuando creen tener hambre y así es más cómodo para sus papás”. También nos cuenta que a esa edad los menores no pueden hacer ejercicios específicos  o series determinadas porque no entienden todo y se aburren. “ Lo que se debe hacer son juegos lúdicos como los son las quemadas, los países, juegos en los cuales liberen energía y aprendan de forma dinámica”, comenta.




Enlaces recomendados:






Por: Fernanda Arias
        Jocelyn Martin
       Catalina Thiele

No hay comentarios:

Publicar un comentario