jueves, 20 de octubre de 2011

Preocupante aumento del nivel de estrés en jóvenes

El estrés, es definido como la reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa, para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Cada persona en nuestra sociedad, se ve enfrentada a esta patología, por diferentes motivos: las agobiantes horas detrás un computador en la oficina, estar todo el día atendiendo público, o bien intentar estudiar en el marco de conflicto que la educación está teniendo en nuestro país.
Esta patología antes asociada únicamente a adultos y a gente mayor agobiada por eternas jornadas de trabajo, con el paso del tiempo se ha ampliado a otros segmentos de la población, siendo los jóvenes, el grupo etario cuyo nivel de estrés se ha disparado en los últimos años.


TEST PARA SABER SI SUFRES DE ESTRÈS
CLICK AQUÌ

En general, los casos de estrés obedecen a un factor común de “presión”, ya sea social, laboral o docente, que incide directamente en el estado anímico y de salud del afectado, por lo tanto afecta directamente en su calidad de vida.
Todos se han visto expuestos de uno u otro modo a focos de presión, que inciden en el carácter, sueño, alimentación, concentración y desempeño. Los estudiantes secundarios y universitarios son unos de los más afectados por esta patología  (contrario a la creencia popular),  ya que muchas veces la constante presión en sus centros de estudio, entorno familiar e incluso laboral, llega a niveles insostenibles. Es el caso de Denis Marcone , alumno de IV medio del Colegio Alcázar de las Condes, quien nos cuenta que “ Me quedan 52 días para la PSU , entre el preu, el colegio y mis viejos, estoy chato, además con el tema de las protestas como que todos andan vueltos locos , yo la verdad ni siquiera sé que es lo que quiero estudiar, pero como que no puedes no hacer nada , como que socialmente tu misión es salir de cuarto y estudiar algo….no importa que “

Actualmente, a los a los jóvenes se les exige tanto en casa como en sus establecimientos educacionales, la “oportuna” selección e ingreso a una carrera de educación superior inmediatamente terminada su educación secundaria, es por eso que muchos de ellos terminan desertando de las carreras que por presión eligieron, lo que arrastra un enorme problema económico para sus familias, el que pudo ser evitado. Peor es el caso de los que se costean su carrera solos debido a que los ingresos familiares no lo permiten y se embarcan en créditos con altísimos intereses generando una deuda que los persigue por varios años, situación que dicho sea de paso fue una de las principales detonantes del actual conflicto estudiantil “Esto está mal, porque al final se contradice el hecho de que la educación sea un derecho, y lo que en teoría es un beneficio, no se cumple porque pagas mucho más de lo que te costo la carrera , por otro lado yo lo veo como un castigo porque no tuviste para pagar en su momento. lo que puedo hacer para evitar volverme loca es tratar de no mezclar los temas y trato de no pensar mucho en eso porque es súper deprimente y frustrante”.  Nos cuenta Sara Blanco Espinoza , estudiante de segundo año de periodismo.
El agotamiento de cada individuo, llega a un nivel que puede causar serios trastornos en lo psicológico, sin embargo, existen varios métodos que pueden ser aplicados por las personas para no caer tan fácilmente en el estrés y continuar un ritmo de vida normal.


CONSEJOS PARA COMBATIR EL ESTRES
CLICK AQUÍ

Frente a esto el psicologo Juan Paulo Marchant, nos explico que “Ante estas situacion de entorno , los pacuientes tinen una alta tendencia a la irritabilidad o trastornos de sueño que afectan directamente en la calidad de sus habilidades sociales e incluso motrices , en el caso de los estudiantes contrario a loq ue se tiende a pensar es gravisimo la familia , la presion de la carrera o incluso laboral ya que muchas veces se sujetan a trabajos de largas jornadas y sueldos infimos que gatillan focos serios de estrés . La mejor forma de prevenir y/o combatir esta situacion es teniendo una buena comunicación con el entorno socio-familiar , de modo que el sujeto sea aceptado y apoyado en sus decisiones , ademas de mantener una dosis de sueño adecuada complementada con alimentacion equilibrada y actividad fisica”
En sintesis, los jóvenes se ven expuestos a muchos estimulos , tanto negativos como positivos que generan un impacto en su desarrollo social y personal, por lo tanto son el nicho más propenso a caer en diferentes enfermedades, siendo el estrés una de las más comunes.

Alvaro Casanova
Francisco Ferrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario