jueves, 20 de octubre de 2011

Medicina

PASTILLA DEL DÍA DESPUÉS "NO ES ABORTIVA"

La periodista Paola Dragnic, actualmente embarazada de su segundo hijo, vivió una situación límite en su primer embarazo, en 2005. A la semana 16 de gestación se confirmó que tenía un embarazo triploide, una anomalía cromosómica en que el feto, en vez de 28 cromosomas, tiene 69. Esto le provocó tal desorden hormonal que su placenta se llenó de tumores cancerígenos y había riesgo de que el cáncer se expandiera. “Esto es muy grave, hay que interrumpir el embarazo cuanto antes”, le dijo su doctor, agregando que él no podía hacerlo porque había un feto vivo y nuestra legislación lo prohíbe. Y le recomendó viajar fuera de Chile.
En los días siguientes, ella y su marido bucearon en internet, hablaron con amigos y tocaron puertas buscando una forma para salvar a Paola rápidamente, porque estaba cada vez peor: “Estaba como intoxicada. Tenía alucinaciones, vomitaba todo el día, me sentía físicamente mal. Y estaba realmente muy angustiada”.
Recibió decenas de datos de médicos que podían hacerle un aborto clandestino. “Pero me dio miedo, porque mi caso era tan riesgoso, que si el procedimiento se hacía mal el cáncer podía expandirse.
También estaba el riesgo de perder mi útero. Y yo quería ser madre”. Optó por reservar pasajes a Caracas, donde vive su padre y el aborto terapéutico es legal y podía hacerse en una clínica con todos los resguardos médicos.  (http://www.paula.cl/blog/dossier/2011/02/05/aborto-los-testimonios/)

Si bien uno de los mayores problemas en cuanto a los embarazos no deseados, el aborto es la educación sexual.  Un fenómeno que se ha mantenido y hasta incrementado en Chile, al menos en Santiago, es que muchas jóvenes de entre 13 y 17 años quedan embarazadas, y es la falta de información lo que provoca que esto se convierta en un problema social.

            El aborto está actualmente penalizado en el País, pero ésto no ha sido una limitante para que el aborto se evite, muchas veces sucede que a falta de educación sexual; se lleva a cabo con remedios caseros, como las agüitas de ruda, la hiervas de zapote. Incluso como el texto citado, otra alternativa es salir a países donde el aborto está despenalizado.

Otro método  conocido es por las pastillas llamadas misotrol, las cuales causan un aborto inmediato, estas pastillas se introducen en la cavidad vaginal y provocando así el aborto, según una enfermera, Daniela Palominos señala que estas pastillas lo que hacen es inducir el parto, causando hemorragia y fuertes dolores, muy parecidos a los de los partos.
Daniela Palominos





Entrevista con Daniela Palominos


 El doctor  Valericio Moraga, quien es pediatra y especialista en  neonatología, comenta que esta de acuerdo con el aborto terapéutico , el cual solamente sería  aplicando en casos graves del feto o de la madre , sin embargo este método aunque es penalizado de igual forma  es practicado  por algunos medicos de manera clandestina, pero tan solo a las mujeres que sí presentan problemas con el embarazo.



           

Un problema agúdo es que algunas clínicas no distribuyen el método anticonceptivo de emergencia, algunas veces, según Verónica Schiapacasse, directora de Prosalud Chile, en las clínicas donde está por ley que se ofrezca este método a quien lo solicite de manera gratuita, aunque se sabe que en algunas se ha negado.


Alternativas para evitar el aborto
A pesar de que el problema del aborto pueda ser una constante lucha entre la ideología, ya religiosa, ya ideológica o médica, no está desligada de la prevención, del uso de anticonceptivos. Si bien no son 100% eficacez, previenen en gran medida embrazasos no deseados, además de enfermedades de transmisión sexual.
               La OMS (organizacion mundial de la salud), incluso a publicado que esta píldora, no es abortiva y que su uso no afecta el ambarzaso, si éste ya está producido (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/).
           
               Es ahí cuando esta organización entra en acción, ya sea por teléfono o por medios alternativos, el contacto con este organismo es sin duda una alternativa para las personas a las que se les ha negado el servicio.



            Constantemente se atienden a jóvenes de entre 13 y 17 años, que a falta de educación e información relacionada con la sexualidad y la protección, se acercan a este grupo para que se les pueda suministrar una receta para obtener así la pastilla. Aunque no sólo se dedican a esto, sino que el trabajo que aquí se realiza es el de aportar una alternativa, a ofrecer la información adecuada frente a la sexualidad, ya sea con charlas en colegios, repartir e informar acerca de los condones, entre otros métodos de anticoncepción, etc.
            Una de las dudas que surgen por el uso de la pastilla del día después, es el del uso indiscriminado, para esto Jorge Peralta, gerente de marketing y promoción de "Farmage", comenta que se tiene comprobado que se puede utilizar varias veces sin tener complicaciones o efectos secundarios.
            Ésta es una de las alternativas para evitar el embarazo, como última opción y así evitar el aborto ilegal. En Chile desde septiembre de 2009 se tiene acuerdo de licitación con la empresa Farmage, quien distribuye la píldora de emergencia llamada ESCAPEL, y que ha distribuido cerca de 50 mil unidades para el servicio de salud estatal.





           A pesar de que ESCAPEL 1 y 2 (nombre de las píldoras), son las pastillas del día después que se tiene licitación con el servicio de salud en Chile, existe competencia aunque, la misma desinformación evita que se sepan, incluso, como ESCAPEL 1 y 2 de los laboratorios GEDEON RICHTER, proveniente de Hungría, es único distribuidor oficial de este tipo de anticoncepción, es por ello también, que es la única píldora que se distribuye en las clínicas donde se solicitan, al menos la única que es conocida por matronas o medicos. En las farmacias de cadena o privadas el costo está entre los 7 y 15 mil pesos.

Un problema que comentó Verónica de Prosalud y se reafirmó con Jorge Peralta, es que el precio es determinado por las farmacias que lo venden con receta médica, es decir que ni "Farmage", la distribuidora, ni Prosalud, incluso el Gobierno de Chile, pueden determinar el precio que se fija en las farmacias independientes, y ha sucedido que algunas de ellas, por negar el servicio, aumentan los precios de manera exagerada, para que dificilmente puedan adquirilas.

Independientemente de que existen numerosos problemas de información, actualmente en el país se cuenta con alternativas para controlar la natalidad, los embarazos no deseados, aunque existe mucha falta de educacíon sexual, más la polémica, incluso de la píldora de emergencia, hasta llegar al aborto, sin embargo es un derecho que pertenece a las mujeres, más allá de las cuestiones religiosas o ideológicas.



                                 Por: Francisca Reyes Naredo y J. Humebrto Guerrero García

No hay comentarios:

Publicar un comentario