El genio inventor de Facebook, Mark Zuckeberg no solo nos regalo una plataforma para compartir fotos y videos, comunicarnos con nuestros amigos o simplemente para quedarnos horas frente al computador jugando a los viciantes juegos que esta contiene. Poco a poco los usuarios de esta red social comenzamos a darnos cuenta de que en las fotos de perfil, ya no aparecíamos solo nosotros, sino que en algunos de nuestros contactos era la imagen de un abrigo, o de una modelo luciendo algún traje de marca, la que se presentaba.
El nuevo fenómeno que se produjo, fue la creación de tiendas virtuales que por medio de Facebook, lograron cautivar a miles de seguidores y por supuesto compradores. Desde ropa de marca, celulares, decoraciones para tu pieza y aparatos tecnológicos, puedes encontrar prácticamente de todo con solo poner en el buscador de la página la palabra “tienda” o “ventas”. Los productos pueden ser nuevos o también usados
El negocio es bastante rentable, sin embargo existen dificultades a las que los vendedores se ven sometidos, ya que el contacto con los compradores siempre es en persona al momento de entregar el producto, de manera que muchas veces el comprador nunca llega al lugar predispuesto por ambos, es esta parte el factor riesgo del negocio ya que se pierde tiempo y dinero. Para prevenir esto la coordinación a través de celulares o el mismo Facebook es vital para evitar esta molesta situación.
Hay que destacar que esta plataforma, cuenta con la ventaja de que al momento de vender nuestro producto, no es necesario pagar alguna remuneración por la venta al sitio donde el producto fue publicado, esta clausula es utilizada por sitios reconocidos mundialmente como Mercado Libre y De remate. De esta manera esta red social se ha convertido en una plataforma comercial ideal para jóvenes y estudiantes quienes ven en ella una oportunidad para generar las preciadas “lucas” para un fin de semana con los amigos, comprarse cosas o unas agradables vacaciones. Macarena Duvó, estudiante de diseño, nos contó acerca de su experiencia con su tienda online Mythology Tienda, “Al principio no es un negocio rentable hasta que te afirmas y empiezas a ver que va creciendo. Pero después de un tiempo ves que te entrega una buena cantidad de dinero, al menos mi tienda no podría ayudarme a pagar los gastos de una casa, pero si sirve para poder darte ciertos lujos o para facilitar un poco tu vida de estudiante”
Por otra parte, existen vendedores que adquieren los productos por medio de la comercialización con países extranjeros, ya que gracias a la mano de obra de países como Corea, China e India, se logra tener productos de mayor exclusividad a menor precio. La tienda “Ropa Rock&Rolla”, es una de las tiendas de ropa importada de Facebook que se ha hecho un nombre importante dentro de las redes, contando con más de 1700 amigos en su perfil. Pablo Jara, encargado de ventas de la pagina nos comentó que “No es necesario gastar plata en ropa de marca para tener exclusividad, existen marcas en Corea que logran el mismo diseño original de tiendas como Americanino o Basement, el único problema de traer cosas de afuera es como hacerlas llegar hasta la puerta de tu casa, hay “shipers” internacionales que se encargan de llevar cosas a todo el mundo como DHL pero cobran re caro, por eso es que uno tiene que confiarse nomas y traerlos por “China Post”, que lamentablemente se demora demasiado en traer las cosas”.
El auge de este tipo de negocios demuestra la profunda importancia que estas plataformas han adquirido en el ámbito comercial, llegando a ser un elemento clave de sus campañas de marketing, no es raro ver que tanto empresas, bares y programas de tv posean cuentas de Facebook , Twitter o Flickr siendo prueba de que en el mercado actual el papel de las redes sociales, se ha posicionado de manera importante.
CONSEJOS PARA TENER UNA TIENDA EN FACEBOOK CLICK AQUÍ
Francisco Ferrera
Alvaro Casanova
No hay comentarios:
Publicar un comentario