El barrio Italia es una zona con una interesante oferta gastronómica y artística. La arquitectura que rodea el sector es una composición de varios estilos históricos, conocidos como art déco y nouveau (ambas corrientes afectan el arte decorativo, tales como la arquitectura y el diseño de interior).
Las edificaciones de la época pertenecían a la aristocracia, sitio donde se concentraban con mayor fuerza entre Avenida Salvador y José Manuel Infante. Calles emblemáticas como Condell, Italia, Santa Isabel y otras, estaban repletas de colonos italianos. Hoy, se puede apreciar que el barrio ha surgido con la llegada de nuevos aires.
Cristián Mercado, arquitecto de la Universidad UNIACC, nos cuenta sobre el estilo del barrio y da a conocer el diseño de algunas casas y sitios más simbólicos del sector. Èstos, son algunos:
![]() |
Calle Caupolicán con Av. Italia |
El barrio Caupolicán pertenece a un microcomercio, donde la calle forma a ser parte de un lugar cívico. El lugar es conocido por la venta de muebles fuera de las tiendas, denominado como un verdadero fenómeno.
Considerado como un patrimonio histórico, la iglesia del barrio Italia se muestra con un estilo neogótico. Se estima que era muy grande para el sector, ya que antiguamente en los alrededores de la iglesia había un seminario que llegaba hasta la calle Tegualda.
![]() |
Av. Salvador con Santa Isabel |
![]() |
Calle Tegualda |
Así son las calles del barrio Italia, denominadas como fachadas continuas, es decir, que la puerta de la casa da a la calle y los patios están escondidos atrás. Esto es propio de la época.
![]() |
José Manuel Infante con Los Jesuitas |
Es una casa icónica y bastante particular. Corresponde a un estilo ecléctico, o sea, a una fusión de varios estilos juntos. Antiguamente, pertenecía a una panadería, pero hoy se encuentra vacía.
![]() |
Av. Salvador con Los Jesuitas |
La Universidad de las Comunicaciones (UNIACC) no reconoce una fusión con el barrio Italia porque esta casona corresponde a un estilo tecnomoderno que no hace juego con este particular sitio.
Por Nicole Molinelli, Marioli Baldecchi y Fernanda Jorquera
No hay comentarios:
Publicar un comentario