La ciudad de Santiago, no es solamente la capital de Chile, es también un lugar lleno de historia y grandes cambios.
Las grandes casas patronales, haciendas, plantaciones de vegetales, además de calles angostas, poco iluminadas en horas de la noche, ya están quedando sólo en el recuerdo de aquellos que hoy son llamados adultos mayores.
La modernidad ha llegado para quedarse, y viene de la mano con los grandes avances que trae la tecnología, haciendo que la calidad de vida de las personas mejore cada día.
Sin duda, que uno de los grandes cambios que ha presentado Santiago son sus construcciones, las que a diario nos sorprenden no sólo por sus diseños, sino también por la incorporación medidas de seguridad e implementación de sistemas amables con el medio ambiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhW_9pTFiAoIsoeFN3owB85gP8gJ-CAnWY83SNwwYvYnvvlYZ1WvSdzvT6jG4FJW6I_APF6bQ0lPymn_rxIMdB-2QTJ_5EVUEw7tD2Ogtz0aB5g2FtZrZ2arb2h-tKdp9qz0lGaI0BVuu8/s320/1297197913_2612588_1-Fotos-de--REMODELACION-Y-CONSTRUCCION-DE-VIVIENDAS.jpg)
Sistemas antisísmicos como los implementados en la Torre Tinanium, ubicada en la comuna de Vitacura, han sido claves para los avances efectuados en las nuevas construcciones, y no sólo de edificios, sino también de hospitales, casas, industrias, entre otras, por sus resultados obtenidos en el último terremoto del año 2010, donde ni un vidrios resultó quebrado por el movimiento.
Sus arquitectos señalan que es importante trabajar con recursos propios de la naturaleza, como también los que son renovables para así acrecentar los niveles de vida, reciclaje y precaución, por lo que se espera que la línea de construcción sea siempre cercana a esta temática.
Leonardo Gurruchaga es constructor del edificio Geo costanera, construcción más pequeña que las antes mencionadas, pero con estándares de calidad igual de altos, ya que según el constructor “toda construcción en Chile debe tener estas medidas de seguridad, por ser un país altamente sísmico, y si a esto le sumamos en ser un edificio ecológico, amable con el medio ambiente, es aun mejor”. Trece serán los pisos de este edificio, que con sus 100 trabajadores en la actualidad, esperan entregar la obra en julio próximo, para ser así el primer edificio en inaugurarse en la nueva zona inmobiliaria del barrio Suecia.
Haciendo que estas tecnologías silenciosas y que funcionan en base a termostatos digitales regulan las horas de encendido y apagado, favoreciendo el ahorro y fomentando la eficiencia energética, cumpliendo finalmente con el objetivo inicial de cada construcción.
Por: Juan Carlos Opazo
Andrès Moore
Valeria Sarabia
No hay comentarios:
Publicar un comentario